Si te has preguntado qué funciones tiene la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA) de Guanajuato, hoy te queremos compartir la información de este organismo, el cual ya se considerado un modelo nacional. ¡Toma nota!
¿Qué hace PEPNNA?
La PEPNNA se encarga de garantizar el respeto, la protección y la restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Entre sus principales funciones están:
-Brindar representación jurídica gratuita y especializada para menores de edad.
-Coordinarse con instituciones públicas y privadas para garantizar un entorno seguro y familiar.
-Supervisar y regular los Centros de Asistencia Social (CAS).
-Atender procesos de adopción, asegurando que sean respetuosos, humanos y legales.
¿Qué logros recientes ha tenido?
Uno de los mayores reconocimientos para Guanajuato fue haber sido sede de la 15ª Conferencia Nacional de Procuradoras y Procuradores de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, donde participaron más de 1190 personas de todo el país, se llevaron a cabo 17 conferencias, conversatorios y 3 reuniones plenarias, y se compartieron buenas prácticas sobre adopción, acogimiento y protección integral.
Autoridades federales reconocieron que Guanajuato es ejemplo nacional por la separación estructural de PEPNNA del DIF estatal, lo que permite una atención más rápida y especializada para menores con derechos vulnerados.
¿Qué centros trabajan con PEPNNA?
Un ejemplo es Casa Loyola, que cuenta con dos centros (uno para niñas y otro para niños), y que ofrece atención integral las 24 horas, con un equipo especializado. Están autorizados por PEPNNA y registrados a nivel estatal y nacional.
Además, 28 Centros de Asistencia Social en Guanajuato ya cuentan con la autorización oficial, garantizando que las y los menores vivan en espacios seguros, con servicios adecuados y personal capacitado.
¿Quieres adoptar?
PEPNNA también trabaja en los procesos de adopción, que se consideran un acto de amor y responsabilidad. Las personas interesadas deben tomar el curso “Un Acercamiento a la Adopción”, que ayuda a sensibilizar y preparar a las familias.
¿Dónde denunciar casos de abuso infantil?
Si conoces o sospechas de algún caso de abuso, negligencia o riesgo para un menor de edad, puedes denunciar de forma confidencial:
Correo: denuniaspepnna@guanajuato.gob.mx
WhatsApp: 473 151 6903
La denuncia oportuna salva vidas y permite intervenir a tiempo para proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes.