Con el regreso a clases, las y los estudiantes pueden experimentar diversas emociones que les afectan en su salud mental, por lo que hoy te compartimos las recomendaciones de la Secretaría de Salud de Guanajuato para que estés atento de tus hijas o hijos. ¡Toma nota!
La dependencia estatal dio a conocer que el inicio de un nuevo ciclo escolar, además de entusiasmo, puede generar nerviosismo, presión académica y cambios en la rutina, factores que en algunos casos se convierten en estrés constante y afectan el descanso, la concentración y la convivencia.
¿Cuáles son las recomendaciones?
La dependencia estatal emite una serie de recomendaciones para cuidar la salud mental en este regreso a clases:
-Mantener horarios regulares de sueño y alimentación.
-Dormir al menos 8 horas cada noche para mejorar concentración y rendimiento.
-Realizar cuatro comidas balanceadas al día.
-Establecer tiempos de descanso entre actividades escolares.
-Fomentar la comunicación abierta en casa y la escuela.
-Reconocer emociones y pedir apoyo cuando algo preocupe.
-Practicar alguna actividad física, deporte y/o actividades recreativas
-Organizar un plan de estudio
-Establecer tiempo a los dispositivos electrónicos y redes sociales
¿Cuáles son las señales de alerta de estrés escolar?
-Dolor frecuente de cabeza o estómago.
-Problemas para dormir o descansar.
-Irritabilidad o cambios de humor.
-Falta de concentración.
-Desinterés por actividades habituales.
-Ausentismo escolar o resistencia frecuente a asistir a clases.
¿Qué hacer si se detecta alguna señal de estrés escolar?
Si tu hija o hijo presenta alguna de las señales de estrés escolar, acude de inmediato a la unidad de salud más cercana.
El servicio de salud mental está disponible de lunes a viernes en sus unidades de atención, donde se brinda orientación y acompañamiento. Asimismo, existe la disponibilidad de la Línea de Intervención en Crisis 800 290 0024, disponible las 24 horas, los 365 días del año, para quienes necesiten hablar o busquen apoyo emocional inmediato.
SSG brinda apoyo emocional en escuelas primarias de la región noreste
La Secretaría de Salud informó que durante 2024 personal altamente calificado en los municipios del noreste han creado 243 grupos de apoyo emocional, además de 89 actividades comunitarias, lo que permitió atender y acompañar a estudiantes y sus familias para el fortalecimiento de la salud mental.
En la región noreste es fundamental buscar ayuda en los servicios disponibles: CAISES y CECOSAMA San Miguel de Allende, UMAPS Atarjea, UMAPS Doctor Mora, CAISES San José Iturbide, CAISES San Luis de la Paz, CESSA Santa Catarina, CESSA Tierra Blanca, CESSA Victoria, UMAPS Xichú y en los Hospitales Generales de los municipios de San Luis de la Paz, San Miguel de Allende y San José Iturbide.