Si tienes hijas o hijos menores de cinco años, esta información te interesa: los Centros Comunitarios de Atención a la Primera Infancia (CCAPI), son espacios diseñados para brindar atención educativa y de cuidado a niñas y niños en sus primeros años de vida. ¡Te damos los detalles!
¿Qué son los CCAPI y por qué son importantes?
Los CCAPI forman parte de la estrategia educativa estatal impulsada por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), cuyo objetivo es fortalecer la educación desde la primera infancia. Esta etapa es clave para el desarrollo del pensamiento, la convivencia y los valores, y sienta las bases para trayectorias educativas exitosas.
¿Qué ofrecen los CCAPI?
-Cuidado y acompañamiento: Espacios de convivencia y desarrollo seguro para los niños y niñas pequeños.
-Crianza amorosa y estimulación temprana: Orientación a padres y cuidadores sobre prácticas de crianza sensible y cariñosa.
-Salud alimentaria: Fomento de hábitos saludables y nutrición adecuada para los infantes.
-Desarrollo integral: Apoyo al desarrollo físico, cognitivo, afectivo y social de los niños y niñas.
-Capacitación: Formación para los agentes educativos que atienden en estos centros.
Abren cinco CCAPI en Yuriria
A partir de este ciclo escolar 2025-2026, en Yuriria estarán operando cinco CCAPI, los cuales tendrán capacidad para atender a más de 200 familias cada uno, ofreciendo un entorno seguro, incluyente y pedagógicamente estimulante.
¿Dónde estarán ubicados estos centros?
Los cinco nuevos CCAPI estarán distribuidos estratégicamente en comunidades y zonas de la cabecera municipal para atender de manera equitativa a las familias del municipio:
-Parangarico
-Porullo
-Casacuarán
-Barrio de Santa María
-Colonia Independencia (cabecera municipal)