• Las del día
  • Ciudadano Sano
    • Salud
    • Deportes
  • Todos a la escuela
    • Bachillerato
    • Universidad
    • Maestrias
    • Cursos/Diplomados
    • Becas/Financiamientos
  • De justicia y más
    • Derechos Humanos
    • PJE
    • Fiscalía del Estado
    • TJA
  • México democrático
    • INE
    • Candidatos
    • Participación ciudadana
  • Emprendedor es…
    • Buenas nuevas
    • SAT
    • Capacitación
  • Vivir mejor
    • Tránsito
    • Policía
    • Desarrollo social
  • ¿Quién me representa?
    • Diputados locales
    • Diputados federales
    • Senadores
    • Presidencia Municipal
    • Palacio de Gobierno
No Result
View All Result
El Buen Ciudadano
  • Las del día
  • Ciudadano Sano
    • Salud
    • Deportes
  • Todos a la escuela
    • Bachillerato
    • Universidad
    • Maestrias
    • Cursos/Diplomados
    • Becas/Financiamientos
  • De justicia y más
    • Derechos Humanos
    • PJE
    • Fiscalía del Estado
    • TJA
  • México democrático
    • INE
    • Candidatos
    • Participación ciudadana
  • Emprendedor es…
    • Buenas nuevas
    • SAT
    • Capacitación
  • Vivir mejor
    • Tránsito
    • Policía
    • Desarrollo social
  • ¿Quién me representa?
    • Diputados locales
    • Diputados federales
    • Senadores
    • Presidencia Municipal
    • Palacio de Gobierno
No Result
View All Result
El Buen Ciudadano
No Result
View All Result
Home De justicia y más

¿Qué es el ciberacoso y dónde puedes denunciarlo?

El ciberacoso deja un registro que puede servir de prueba para ayudar a detener el abuso

enero 3, 2023
¿Qué es el ciberacoso y dónde puedes denunciarlo?

El ciberacoso o acoso en línea es la intimidación por medio de las tecnologías digitales. Puede ocurrir en las redes sociales, las plataformas de mensajería, las plataformas de juegos y los teléfonos móviles.

Es un comportamiento que se repite y que busca atemorizar, enfadar o humillar a otras personas. Por ejemplo:

-Difundir mentiras o publicar fotografías o videos vergonzosos de alguien en las redes sociales.

-Enviar mensajes, imágenes o videos hirientes, abusivos o amenazantes a través de plataformas de mensajería.

-Hacerse pasar por otra persona y enviar mensajes agresivos en nombre de dicha persona o a través de cuentas falsas.

-El acoso cara a cara y el ciberacoso ocurren juntos a menudo. Pero el ciberacoso deja una huella digital; es decir, un registro que puede servir de prueba para ayudar a detener el abuso.

¿Qué consecuencias tiene el ciberacoso?

La UNICEF establece que cuando el acoso ocurre en línea, la víctima siente como si la estuvieran atacando en todas partes, hasta en su propia casa. Puede parecerle que no hay escapatoria posible. Las consecuencias pueden durar largo tiempo y afectar a la víctima de muchas maneras:

-Mentalmente. Se siente preocupada, avergonzada, estúpida y hasta asustada o enfadada.

Emocionalmente. Se siente avergonzada y pierde interés en lo que le gusta.

-Físicamente. Se siente cansada (pierde el sueño) o sufre dolores de estómago y de cabeza.

-Sentirse objeto de burla o de acoso puede impedir que la víctima hable con franqueza o trate de resolver el problema. En casos extremos, el ciberacoso puede llevar a quitarse la vida.

-El ciberacoso puede afectarnos de muchas formas. Sin embargo, es posible superarlo y recuperar la confianza en nosotros mismos y la salud.

Consejos para evitar el ciberacoso

-No aceptes en redes sociales a personas que no conozcas o cuya información no identifiques.

-No exhibas imágenes privadas o íntimas si el receptor no es de tu entera confianza.

-No compartas información personal, económica o laboral con desconocidos.

¿Dónde denunciar el ciberacoso?

Existen instituciones que ayudan en la prevención de delitos cibernéticos, a las cuales podrás acudir para orientación, capacitación o denuncia.

Puedes contactar a la Unidad de Policía Cibernética del estado de Guanajuato, ingresando aquí a su página web, o bien, puedes llamar al teléfono 473 7351600, o enviar un mensaje a su cuenta de Twitter: @SeguridadGto o al correo electrónico seguridad@guanajuato.gob.mx.

También puedes contactar a la Guardia Nacional en el teléfono 088, disponible las 24 horas del día, así como a la cuenta de Twitter: @CNAC_ GN o al correo cert-mx@sspc.gob.mx.

Share121Tweet76
Staff El Buen Ciudadano

Staff El Buen Ciudadano

Related Posts

¡Llegó octubre! Estos son los cursos gratuitos que la PRODHEG tiene para ti
Derechos Humanos

¡Ya inició noviembre y estos son los cursos gratuitos que la PRODHEG tiene para ti!

noviembre 1, 2025

Ya inició noviembre, y como cada mes, la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG) pone a disposición de la ciudadanía sus cursos gratuitos, como parte de su Plan Anual de Capacitación 2025. ¡Te decimos cuáles...

En Guanajuato ya es obligatorio el certificado de no deudor alimentario para ingresar al servicio público
De justicia y más

En Guanajuato ya es obligatorio el certificado de no deudor alimentario para ingresar al servicio público

octubre 30, 2025

La gobernadora del estado de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, anunció que, a partir de ahora, para ingresar en el servicio público estatal, será necesario presentar el Certificado de No Deudor Alimentario del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias....

¿Perteneces a un colectivo de búsqueda? Así opera el programa “León con las Personas Desaparecidas”
Derechos Humanos

¿Perteneces a un colectivo de búsqueda? Así opera el programa “León con las Personas Desaparecidas”

octubre 27, 2025

Si perteneces a colectivos y/o grupos de búsqueda, hoy queremos contarte acerca del programa municipal “León con las Personas Desaparecidas”. ¡Toma nota! ¿En qué consiste este programa? El subsecretario de Protección de los Derechos Humanos de León, Víctor Aguirre...

Reforman ley en Guanajuato para otorgar pensión a personas con discapacidad permanente
Derechos Humanos

Reforman ley en Guanajuato para otorgar pensión a personas con discapacidad permanente

octubre 16, 2025

Si vives en Guanajuato y conoces a alguien con discapacidad permanente, esta noticia es importante, pues el pleno del Congreso local aprobó reformas a la Ley de Inclusión para las Personas con Discapacidad, para que tengan derecho a una...

  • Las del día
  • Ciudadano Sano
  • Todos a la escuela
  • De justicia y más
  • México democrático
  • Emprendedor es…
  • Vivir mejor
  • ¿Quién me representa?

© Copyright 2021 Media y Compañia

No Result
View All Result
  • Las del día
  • Ciudadano Sano
    • Salud
    • Deportes
  • Todos a la escuela
    • Bachillerato
    • Universidad
    • Maestrias
    • Cursos/Diplomados
    • Becas/Financiamientos
  • De justicia y más
    • Derechos Humanos
    • PJE
    • Fiscalía del Estado
    • TJA
  • México democrático
    • INE
    • Candidatos
    • Participación ciudadana
  • Emprendedor es…
    • Buenas nuevas
    • SAT
    • Capacitación
  • Vivir mejor
    • Tránsito
    • Policía
    • Desarrollo social
  • ¿Quién me representa?
    • Diputados locales
    • Diputados federales
    • Senadores
    • Presidencia Municipal
    • Palacio de Gobierno