Con el propósito de proteger la salud de la población y prevenir la reproducción del mosquito transmisor del dengue Aedes aegypti, la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) puso en marcha el Operativo Panteones 2025 en diversos municipios del estado.
¿Por qué es importante este operativo?
Esta estrategia se desarrolla justo antes de las celebraciones de Día de Muertos, periodo en el que aumenta el uso de floreros con agua y, con ello, el riesgo de criaderos del mosquito.
¿Qué acciones preventivas realizarán las autoridades?
Personal especializado del área de Control Larvario visitará panteones y camposantos para realizar actividades de eliminación de criaderos, aplicación de larvicidas y sensibilización comunitaria.
El objetivo es fortalecer la cultura de la prevención entre la ciudadanía y garantizar espacios limpios y seguros.
¿Cómo puede participar la ciudadanía?
La SSG hizo un llamado a la población, autoridades municipales y visitantes, a colaborar con el personal de vectores durante el operativo, facilitando el acceso y eliminando posibles criaderos de mosquitos.
Además, se solicita retirar, inmediatamente después de las festividades, todos los floreros, envases o cualquier recipiente que pueda acumular agua y convertirse en criadero del mosquito.
¿Y esto para qué me sirve?
La prevención del dengue es una tarea compartida, de ahí la importancia que los panteones se mantengan limpios, secos y libres de recipientes con agua para proteger la salud de todas y todos.




