Hoy, 10 de septiembre, se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, por lo que te queremos compartir algunas conductas que pudieran ser una alerta, así como la información donde puedes solicitar apoyo en temas de salud mental.
¿Cuáles son las señales de alarma que no deben ignorarse?
Especialistas en salud mental enfatizan la importancia de identificar señales de alarma que pueden indicar un riesgo de suicidio. Entre ellas se encuentran:
-Cambios drásticos en el estado de ánimo o comportamiento
-Expresiones de desesperanza, culpa o inutilidad
-Aislamiento social o pérdida de interés por actividades habituales
-Hablar sobre la muerte, el suicidio o frases como «ya no vale la pena»
-Regalar pertenencias personales o despedirse de forma inusual
-Descuidos en el aspecto físico o hábitos de higiene
-Abuso de sustancias o conductas autodestructivas
-Alteraciones en el sueño o el apetito
Estas señales deben tomarse en serio. Si tú o alguien cercano las presenta, es fundamental buscar ayuda profesional de inmediato. La atención temprana puede salvar vidas.
¿A dónde llamar en caso de tener crisis emocionales o pensamientos suicidas?
La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) cuenta con personal capacitado en el área de psicología que interviene de manera oportuna en la atención a pacientes con riesgo suicida en todos los Hospitales Generales y Comunitarios del estado.
Puedes llamar al Centro de Atención Telefónica para Crisis Psicológica al 800 290 00 24 y también puedes iniciar un chat aquí a través de DinamicaMente, donde se brinda atención gratuita las 24 horas del día, los 365 días del año, a través de un equipo de profesionales de la salud, quienes brindarán atención a la emergencia psicológica y canalizarán a los usuarios que lo requieran a la unidad de salud más cercana.
¿Qué actividades realiza Guanajuato para visibilizar la salud mental?
La Secretaría de Salud de Guanajuato impulsa acciones en escuelas, empresas y espacios públicos para reconocer señales de alarma y brindar acompañamiento
En los municipios de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca se realizarán una serie de acciones enfocadas en la concientización sobre salud mental, la detección temprana de señales de alarma y la creación de redes de apoyo comunitario.
El evento central se celebrará este 10 de septiembre en la Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato (UTSOE), en Valle de Santiago. Se instalarán módulos informativos de diversas dependencias gubernamentales para orientar sobre salud mental y prevención del suicidio.
Además, habrá visitas a empresas y al CEPRERESO de Valle de Santiago, donde se impartirán charlas y actividades de sensibilización.
En Yuriria, la feria de salud se realizará el 10 de septiembre en la comunidad de Parangarico, organizada por la Coalición Comunitaria local y el CAISES Yuriria.
¿Cuál es el objetivo de estas acciones?
La SSG busca que estas actividades no solo informen, sino que contribuyan a detectar oportunamente señales de alerta en jóvenes y adultos, romper el estigma en torno a la salud mental, fomentar redes de apoyo comunitario y reforzar el mensaje de que la vida vale y no se está solo ante la adversidad.