• Las del día
  • Ciudadano Sano
    • Salud
    • Deportes
  • Todos a la escuela
    • Bachillerato
    • Universidad
    • Maestrias
    • Cursos/Diplomados
    • Becas/Financiamientos
  • De justicia y más
    • Derechos Humanos
    • PJE
    • Fiscalía del Estado
    • TJA
  • México democrático
    • INE
    • Candidatos
    • Participación ciudadana
  • Emprendedor es…
    • Buenas nuevas
    • SAT
    • Capacitación
  • Vivir mejor
    • Tránsito
    • Policía
    • Desarrollo social
  • ¿Quién me representa?
    • Diputados locales
    • Diputados federales
    • Senadores
    • Presidencia Municipal
    • Palacio de Gobierno
No Result
View All Result
El Buen Ciudadano
  • Las del día
  • Ciudadano Sano
    • Salud
    • Deportes
  • Todos a la escuela
    • Bachillerato
    • Universidad
    • Maestrias
    • Cursos/Diplomados
    • Becas/Financiamientos
  • De justicia y más
    • Derechos Humanos
    • PJE
    • Fiscalía del Estado
    • TJA
  • México democrático
    • INE
    • Candidatos
    • Participación ciudadana
  • Emprendedor es…
    • Buenas nuevas
    • SAT
    • Capacitación
  • Vivir mejor
    • Tránsito
    • Policía
    • Desarrollo social
  • ¿Quién me representa?
    • Diputados locales
    • Diputados federales
    • Senadores
    • Presidencia Municipal
    • Palacio de Gobierno
No Result
View All Result
El Buen Ciudadano
No Result
View All Result
Home De justicia y más Derechos Humanos

¿Eres mujer y sufres violencia? Solicita una orden de protección

Existen tres tipos de órdenes de protección: de Emergencia, Preventivas y de Naturaleza Civil

junio 20, 2022
¿Eres mujer y sufres violencia? Solicita una orden de protección

Si eres mujer y vives violencia o existen señales de que tu vida está en riesgo o peligro, puedes solicitar una orden de protección.

¿Y esto para qué me sirve?

Con las órdenes de protección, se adoptan acciones urgentes y se garantiza la integridad física de quienes denuncian; por ello, es que son personales y no se pueden transferir.

¿Cómo la solicito?

Estas órdenes se pueden solicitar ante la Agencia del Ministerio Público en el momento en que la persona presenta la denuncia, pues es uno de los derechos que tiene cuando, por ejemplo, ha sido víctima de alguna situación de violencia, amenazas, privada de la libertad, ha sido obligado a tener una relación sexual o se ha percatado de ser perseguida.

Tipos de órdenes de protección

La Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el estado de Guanajuato, contempla tres tipos de órdenes de protección:

– De Emergencia: se puede solicitar que se prohíba al agresor acercarse al domicilio, al lugar de trabajo, al lugar de estudios y al domicilio de las y los familiares.

También, que se proporcione un lugar que garantice la integridad personal, como un refugio; la desocupación de agresor del domicilio en el que viven o vive la víctima, es decir, la persona agredida y la entrega inmediata de objetos personales y documentos de la víctima, entre otros.

– Preventivas: incluyen cuestiones como retener y asegurar armas de fuego o punzocortantes del agresor, realizar inventarios de los bienes tanto de los muebles que pueden ser objetos o inmuebles como propiedades, también garantizar que la persona puede usar esos bienes que se encuentran en la casa que sea el domicilio de la víctima.

También, permiten el acceso de la víctima al domicilio para sacar sus cosas personales y las de sus hijas e hijos acompañados de alguna policía o personas de apoyo, además del auxilio y apoyo de la Policía a la víctima cuando lo autorice para ingresar al domicilio en el que se encuentre en ese momento.

Ambas órdenes (de emergencia y preventivas) tienen una duración no mayor a 72 horas, y es importante saber que se pueden volver a solicitar si es necesario y brindarlas dentro de las ocho horas siguientes en que se dieron a conocer a las autoridades lo sucedido.

– De Naturaleza Civil: al agresor se le suspenderán las visitas y la convivencia con sus hijos e hijas mientras están en un albergue, además se le embargarán bienes para garantizar que cumpla con la pensión alimentaria.

Para conocer más información sobre este tema, puedes acudir a las instalaciones del Instituto Municipal de las Mujeres (IMMujeres) en León, en avenida Olímpica #1603, en la colonia Agua Azul, o llamar al 477 712 29 29; también se puede solicitar apoyo en calle Sánchez #603 o llamar al 477 560 7646.

De igual manera, puedes acudir a la Unidad de Atención Integral para las Mujeres ubicada en Carretera León-Cuerámaro km 4.5, en el fraccionamiento Industrial Central de Abastos, en el Edificio de Prevención Social 2do. Piso, o llamar al 477 788 89 00 extensión 42815.

Si vives fuera de León, puedes acudir al instituto municipal de las mujeres en tu ciudad, o al Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUJ), en Plazuela de Cata # 1, colonia Mineral de Cata, en Guanajuato capital, o ingresa aquí a su página web.

Share128Tweet80
Gisela Chavolla

Gisela Chavolla

Related Posts

Endurecen obligaciones para dueños de motos en Guanajuato; deberán registrarse en padrón
Derechos Humanos

¿Vives una situación de violencia? En León abren nueva Unidad de Atención a Mujeres ‘La Candelaria’

julio 7, 2025

En León, ya opera una nueva Unidad de Atención a Mujeres en la colonia La Candelaria, la cual brinda diversos servicios para garantizar a las mujeres una mejor calidad de vida, libre de cualquier tipo de violencia, y que...

¿Qué reformas se aprobaron en Guanajuato a favor de periodistas y defensores de derechos humanos?
Derechos Humanos

¿Qué reformas se aprobaron en Guanajuato a favor de periodistas y defensores de derechos humanos?

julio 6, 2025

Diputadas y diputados de Guanajuato aprobaron reformas al Código Penal estatal, con el objeto de mejorar las condiciones en que se realizan las labores de las personas periodistas y defensoras de derechos humanos. Te contamos los detalles. ¿Qué alcances...

Aprueban diputados de Guanajuato la Ley 3 de 3 Contra la Violencia; ¿en qué consiste?
Derechos Humanos

Abren nuevos centros LIBRE en Guanajuato; ¿qué servicios brindan?

julio 2, 2025

En Guanajuato ya operan los 19 centros LIBRE (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación) que el Gobierno del estado acordó con la Federación para reforzar la atención integral a las mujeres en situación de violencia. Te contamos qué servicios...

Estos son los cursos gratuitos que la PRODHEG tiene para ti en junio
Derechos Humanos

¡Ya es julio! Estos son los cursos gratuitos que la PRODHEG tiene para ti

julio 1, 2025

Ya estamos en julio, y como cada mes, la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG) pone a disposición de la ciudadanía sus cursos gratuitos, como parte de su Plan Anual de Capacitación 2025. ¡Toma nota...

  • Las del día
  • Ciudadano Sano
  • Todos a la escuela
  • De justicia y más
  • México democrático
  • Emprendedor es…
  • Vivir mejor
  • ¿Quién me representa?

© Copyright 2021 Media y Compañia

No Result
View All Result
  • Las del día
  • Ciudadano Sano
    • Salud
    • Deportes
  • Todos a la escuela
    • Bachillerato
    • Universidad
    • Maestrias
    • Cursos/Diplomados
    • Becas/Financiamientos
  • De justicia y más
    • Derechos Humanos
    • PJE
    • Fiscalía del Estado
    • TJA
  • México democrático
    • INE
    • Candidatos
    • Participación ciudadana
  • Emprendedor es…
    • Buenas nuevas
    • SAT
    • Capacitación
  • Vivir mejor
    • Tránsito
    • Policía
    • Desarrollo social
  • ¿Quién me representa?
    • Diputados locales
    • Diputados federales
    • Senadores
    • Presidencia Municipal
    • Palacio de Gobierno