El aguinaldo es una prestación establecida por la Ley Federal del Trabajo, y es un derecho que tiene toda persona que labora, por lo cual, hoy te platicamos cómo calcular el aguinaldo para que así puedas organizar tus finanzas y anticipar posibles gastos de fin de año.
¿Qué es el aguinaldo?
El aguinaldo brinda a los empleados un ingreso adicional durante la temporada de las festividades de fin de año, permitiéndoles cubrir gastos asociados con Navidad y Año Nuevo.
¿Cuánto te corresponde de aguinaldo?
Cuando cumples un año de trabajo con tu empleador, te corresponde un aguinaldo equivalente al salario de 15 días por ley. Si no has trabajado un año completo, te corresponderá recibir un aguinaldo proporcional en función de los meses que hayas laborado.
¿Cómo calcular tu aguinaldo?
Para saber cómo calcular el aguinaldo es necesario tomar en cuenta tu salario actual y el tiempo que llevas trabajando con el mismo empleador.
Supongamos que ganas 9 000 pesos mensuales; entonces el primer paso es dividir tu salario neto entre los 30 días mensuales. Por ejemplo, 9 000 entre 30 daría como resultado 300, que sería tu sueldo diario. Después multiplica el monto que ganas diariamente por los 15 días de aguinaldo mínimos de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo. En este ejemplo multiplica 300 por 15, que da como resultado 4 500, cantidad que sería tu aguinaldo estándar.
A continuación, divide el monto del aguinaldo estándar entre los días del año: 4 500 entre 365, lo que da un total de 12.328, cantidad que se puede considerar que es lo que ganarías a diario de aguinaldo.
Tras calcular los días que trabajaste (180 días trabajados por seis meses), multiplícalos por tu cuota proporcional de aguinaldo. 180 días trabajados por 12.33, daría un total de 2 219.40, concluyendo que esa cantidad recibirías de aguinaldo proporcional por haber trabajado seis meses con un sueldo mensual de 9 000.
¿Y esto para qué me sirve?
Conocer cuándo se recibe el aguinaldo es fundamental para organizar tus finanzas y próximos gastos.




