Si eres una persona con discapacidad, o conoces a alguien en esta circunstancia de vida, hoy te queremos platicar acerca de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, que es un programa del Gobierno de México. ¡Toma nota!
¿En qué consiste el apoyo?
Durante 2025, a través de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad se otorgan 3200 pesos bimestrales de manera directa a las personas beneficiarias, a través de la tarjeta del Banco del Bienestar, sin intermediarios.
Su objetivo es respaldar el ejercicio de derechos, la inclusión social y la autonomía económica de quienes viven con una discapacidad permanente.
¿Quiénes pueden recibir esta pensión?
La cobertura del programa depende del estado donde viva la persona solicitante, pues hay entidades con convenio de universalidad y otros que no lo tienen, y aquí te lo detallamos.
En 24 estados con convenio de universalidad, contempla que la pensión aplica para personas de 0 a 64 años con discapacidad permanente.
Estados con convenio de universalidad:
-Baja California
-Baja California Sur
-Campeche
-Chiapas
-Colima
-Ciudad de México
-Estado de México
-Guerrero
-Hidalgo
-Michoacán
-Morelos
-Nayarit
-Oaxaca
-Puebla
-Quintana Roo
-San Luis Potosí
-Sinaloa
-Sonora
-Tabasco
-Tamaulipas
-Tlaxcala
-Veracruz
-Yucatán
-Zacatecas
En los estados sin convenio de universalidad implica que la cobertura es más limitada: de 0 a 29 años aplica en general; de 30 a 64 años solo si viven en municipios o localidades indígenas, afromexicanas o con alto o muy alto grado de marginación.
Estados sin convenio de universalidad:
-Aguascalientes
-Chihuahua
-Coahuila
-Durango
-Guanajuato
-Jalisco
-Nuevo León
-Querétaro
¿Qué documentos se requieren para registrarse?
Para incorporarse al programa, las personas interesadas deben presentar:
-Acta de nacimiento
-Identificación oficial
-CURP
-Comprobante de domicilio
-Certificado o constancia médica de discapacidad permanente (expedida por una institución pública de salud)
-Si la persona no puede acudir personalmente, puede designar a una persona auxiliar que realice el trámite en su representación.
¿Cuándo se abre el registro?
Las incorporaciones se anuncian en periodos específicos mediante los canales oficiales del Gobierno de México. Se recomienda seguir redes sociales y el sitio web oficial del programa para no perder las convocatorias, ingresando aquí.
¿Por qué es importante este apoyo?
De acuerdo con el INEGI, el 6.8 % de la población en México reportó alguna discapacidad en 2023. La mayoría de estos casos se encuentran entre adultos mayores y personas de 30 a 59 años. Esta pensión busca cerrar brechas de desigualdad y garantizar el derecho a una vida digna para quienes más lo necesitan.