Con el inicio de la temporada de otoño, también comienza el periodo del año en el que se registra un mayor número de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), por eso aquí te compartimos cómo prevenirlas. ¡Toma nota!
Medidas de higiene y contacto
-Lávate las manos frecuentemente con agua y jabón.
-Evita tocarte la cara (ojos, nariz y boca) con las manos sucias.
-Cubre tu boca al toser o estornudar, preferiblemente con el pliegue del codo o un pañuelo desechable.
-Limpia las superficies que se tocan con frecuencia, como picaportes, teclados y escritorios.
-No compartas objetos personales como vasos o cubiertos.
Estilo de vida saludable
-No fumes y evita el humo de segunda mano.
-Mantente físicamente activo y busca mantener un peso saludable.
-Ventila los ambientes de tu casa y lugar de trabajo al menos una vez al día.
-Evita los cambios bruscos de temperatura.
Vacunación y atención médica
-Mantén tus vacunas al día, incluyendo las de la gripe y otras enfermedades prevenibles, según las recomendaciones médicas. Recuerda que actualmente se encuentra en marcha la campaña de vacunación contra la influenza, COVID-19 y neumococo, por lo que se invita a la población a acudir a su unidad de salud más cercana para aplicarse la vacuna correspondiente y protegerse antes del incremento de casos.
-Consulta al médico si presentas síntomas como fiebre alta, dificultad para respirar, tos intensa o dolor de garganta.
-No te automediques ni recurras a remedios caseros que puedan empeorar el cuadro.
-Si estás enfermo, quédate en casa para no contagiar a otros y sigue las indicaciones de reposo médico.
Recomendaciones adicionales
-Bebe abundante agua para mantener las mucosas hidratadas.
-Consume una dieta equilibrada rica en vitaminas A y C, como las que se encuentran en pimientos, zanahorias, naranjas y kiwis, para fortalecer tu sistema inmunológico.
-En espacios públicos o concurridos, utiliza mascarilla si tienes síntomas o si perteneces a un grupo de riesgo.
¿Cuáles son los síntomas más comunes de las infecciones respiratorias?
-Tos seca o con flema
-Dolor de garganta
-Congestión o escurrimiento nasal
-Fiebre o escalofríos
-Dolor de cabeza y cuerpo
-Fatiga o malestar general
Es indispensable reforzar el cuidar de los grupos vulnerables como son: niñas y niños menores de cinco años, personas adultas mayores, mujeres embarazadas, personas que viven con enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión, asma, EPOC, entre otras).




