• Las del día
  • Ciudadano Sano
    • Salud
    • Deportes
  • Todos a la escuela
    • Bachillerato
    • Universidad
    • Maestrias
    • Cursos/Diplomados
    • Becas/Financiamientos
  • De justicia y más
    • Derechos Humanos
    • PJE
    • Fiscalía del Estado
    • TJA
  • México democrático
    • INE
    • Candidatos
    • Participación ciudadana
  • Emprendedor es…
    • Buenas nuevas
    • SAT
    • Capacitación
  • Vivir mejor
    • Tránsito
    • Policía
    • Desarrollo social
  • ¿Quién me representa?
    • Diputados locales
    • Diputados federales
    • Senadores
    • Presidencia Municipal
    • Palacio de Gobierno
No Result
View All Result
El Buen Ciudadano
  • Las del día
  • Ciudadano Sano
    • Salud
    • Deportes
  • Todos a la escuela
    • Bachillerato
    • Universidad
    • Maestrias
    • Cursos/Diplomados
    • Becas/Financiamientos
  • De justicia y más
    • Derechos Humanos
    • PJE
    • Fiscalía del Estado
    • TJA
  • México democrático
    • INE
    • Candidatos
    • Participación ciudadana
  • Emprendedor es…
    • Buenas nuevas
    • SAT
    • Capacitación
  • Vivir mejor
    • Tránsito
    • Policía
    • Desarrollo social
  • ¿Quién me representa?
    • Diputados locales
    • Diputados federales
    • Senadores
    • Presidencia Municipal
    • Palacio de Gobierno
No Result
View All Result
El Buen Ciudadano
No Result
View All Result
Home De justicia y más Derechos Humanos

Aprueban reformas a favor de la niñez guanajuatense; ¿qué cambios se hicieron?

Autoridades escolares podrán notificar situaciones de abandono o deserción escolar

mayo 18, 2024
Aprueban reformas a favor de la niñez guanajuatense; ¿qué cambios se hicieron?

El pleno del Congreso local aprobó reformas a Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del estado de Guanajuato. Te contamos en qué consisten los cambios.

¿Qué cambios incluyen las reformas hechas por diputadas y diputados?

Primera infancia

-Se incluyen los conceptos de igualdad sustantiva como el acceso al mismo trato y oportunidades para el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y las libertades fundamentales; así como primera infancia que se define como el periodo que comprende desde el desarrollo prenatal hasta 5 años 11 meses.

-Se establece dentro de las políticas para la atención y desarrollo integral durante la primera infancia que las autoridades estatales y municipales, así como los organismos autónomos, establecerán políticas públicas enfocadas en la atención y el desarrollo integral durante la primera infancia; las cuales estarán orientadas a mejorar el desarrollo cognitivo, social y emocional; y a atender las brechas de desigualdad existentes entre estratos sociales, regiones geográficas, género y a la diversidad inherente a cada persona.

Menores migrantes

-Se agrega a la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional como autoridad en la aplicación de la citada norma, la cual tendrá, entre otras atribuciones, brindar atención y protección que privilegie la seguridad y libertad de niñas, niños y adolescentes migrantes en tránsito y deportados que se encuentren en territorio guanajuatense, ponderando el interés superior de la niñez.

Abandono y deserción escolar

-Se precisa que la Secretaría de Educación tendrá como atribución establecer mecanismos para que las autoridades educativas, escolares y los particulares con autorización o reconocimiento de validez oficial de estudios, notifiquen situaciones de abandono o deserción escolar a la Procuraduría de Protección; llevar a cabo acciones afirmativas que garanticen el derecho a la educación de niñas o adolescentes embarazadas; promover el conocimiento en materia de educación sexual, prevención del embarazo infantil y adolescente, así como las consecuencias del mismo en los proyectos de vida de niñas, niños y adolescentes; y diseñar y promover estrategias para el uso responsable de tecnologías de la información y de la comunicación.

Educación sexual

-Se contempla que la Secretaría de Salud deberá implementar campañas de información en materia de educación sexual y prevención del embarazo infantil y adolescente; y en coordinación con la Secretaría de Educación del estado, fomentar acciones para la detección temprana y la atención oportuna de niñas, niños y adolescentes con problemas de salud mental para la restitución de su derecho a la salud.

Presupuesto

-Se indica que, en ningún caso, el presupuesto aprobado para la difusión, promoción, ejecución, supervisión y evaluación del Programa Estatal y acciones en favor de niñas, niños y adolescentes podrá ser inferior al aprobado en el ejercicio fiscal anterior.

Ayuntamientos

-Se precisa que los ayuntamientos tendrán que constituir las Comisiones de Primera Infancia en el Sistema Municipal de Protección.

Igualdad

-Dentro de los derechos de niñas, niños y adolescentes se agrega el derecho a la igualdad sustantiva y ante la Ley; el derecho a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad; y el derecho a ser protegidos contra todas las formas de abuso físico, psicológico o sexual, descuido o trato negligente, malos tratos y explotación, incluida la económica, y contra el desempeño de cualquier trabajo que pueda ser peligroso o entorpecer su educación, o que sea nocivo para su salud o para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social.

Responsabilidades de la Procuraduría de Protección de niñas, niños y adolescentes

-Se establece como responsabilidad de la Procuraduría de Protección dar seguimiento a la situación en la que se encuentren niñas, niños y adolescentes una vez que haya concluido el acogimiento y, en su caso, la adopción; y se precisan las obligaciones y las prohibiciones en materia de adopción.

Prevención

-Se fija la obligación de las autoridades estatales y municipales, así como los organismos autónomos a tomar las medidas necesarias para prevenir, atender y sancionar los casos en que niñas, niños o adolescentes se vean afectados por situaciones como el descuido, negligencia, abandono o abuso físico, psicológico o sexual; la corrupción de personas menores de dieciocho años; la trata de personas menores de dieciocho años, explotación sexual infantil con o sin fines comerciales, o cualquier otro tipo de explotación; el tráfico de menores; el castigo corporal o humillante; entre otras.

Protección de identidad

-En cuanto a la protección de la identidad e intimidad se precisa que las autoridades estatales y municipales, en el ámbito de sus respectivas competencias, deben garantizar la protección de la identidad e intimidad de niñas, niños y adolescentes cuando su imagen sea utilizada con fines de información, difusión o propaganda, así como que su participación esté libre de cualquier tipo de denigración o violencia física, simbólica, emocional o psicológica, aun cuando medie autorización por escrito de quienes ejercen la patria potestad, tutela o guarda y custodia.

Se establecen las condiciones mínimas que deberán cuidar las autoridades estatales y municipales que sustancien procedimientos de carácter jurisdiccional o que realicen cualquier acto de autoridad en los que estén relacionados niñas, niños o adolescentes.

Instituto para las Mujeres Guanajuatenses

-Se incluye a la titular del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses como integrante Sistema Estatal de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Comisión de la Primera Infancia

-Se deberá constituir la Comisión de la Primera Infancia cuya integración garantizará la transversalización de acciones de los programas públicos.

Menores sin cuidados parentales y/o orfandad

-Se precisa como atribución del Sistema Estatal de Protección, que el Sistema Estatal de Información deberá contener los registros y datos que establezca el Reglamento de la ley, incluyendo los relativos a niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales y en situación de orfandad.

Share120Tweet75
Staff El Buen Ciudadano

Staff El Buen Ciudadano

Related Posts

Endurecen obligaciones para dueños de motos en Guanajuato; deberán registrarse en padrón
Derechos Humanos

¿Vives una situación de violencia? En León abren nueva Unidad de Atención a Mujeres ‘La Candelaria’

julio 7, 2025

En León, ya opera una nueva Unidad de Atención a Mujeres en la colonia La Candelaria, la cual brinda diversos servicios para garantizar a las mujeres una mejor calidad de vida, libre de cualquier tipo de violencia, y que...

¿Qué reformas se aprobaron en Guanajuato a favor de periodistas y defensores de derechos humanos?
Derechos Humanos

¿Qué reformas se aprobaron en Guanajuato a favor de periodistas y defensores de derechos humanos?

julio 6, 2025

Diputadas y diputados de Guanajuato aprobaron reformas al Código Penal estatal, con el objeto de mejorar las condiciones en que se realizan las labores de las personas periodistas y defensoras de derechos humanos. Te contamos los detalles. ¿Qué alcances...

Aprueban diputados de Guanajuato la Ley 3 de 3 Contra la Violencia; ¿en qué consiste?
Derechos Humanos

Abren nuevos centros LIBRE en Guanajuato; ¿qué servicios brindan?

julio 2, 2025

En Guanajuato ya operan los 19 centros LIBRE (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación) que el Gobierno del estado acordó con la Federación para reforzar la atención integral a las mujeres en situación de violencia. Te contamos qué servicios...

Estos son los cursos gratuitos que la PRODHEG tiene para ti en junio
Derechos Humanos

¡Ya es julio! Estos son los cursos gratuitos que la PRODHEG tiene para ti

julio 1, 2025

Ya estamos en julio, y como cada mes, la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG) pone a disposición de la ciudadanía sus cursos gratuitos, como parte de su Plan Anual de Capacitación 2025. ¡Toma nota...

  • Las del día
  • Ciudadano Sano
  • Todos a la escuela
  • De justicia y más
  • México democrático
  • Emprendedor es…
  • Vivir mejor
  • ¿Quién me representa?

© Copyright 2021 Media y Compañia

No Result
View All Result
  • Las del día
  • Ciudadano Sano
    • Salud
    • Deportes
  • Todos a la escuela
    • Bachillerato
    • Universidad
    • Maestrias
    • Cursos/Diplomados
    • Becas/Financiamientos
  • De justicia y más
    • Derechos Humanos
    • PJE
    • Fiscalía del Estado
    • TJA
  • México democrático
    • INE
    • Candidatos
    • Participación ciudadana
  • Emprendedor es…
    • Buenas nuevas
    • SAT
    • Capacitación
  • Vivir mejor
    • Tránsito
    • Policía
    • Desarrollo social
  • ¿Quién me representa?
    • Diputados locales
    • Diputados federales
    • Senadores
    • Presidencia Municipal
    • Palacio de Gobierno