• Las del día
  • Ciudadano Sano
    • Salud
    • Deportes
  • Todos a la escuela
    • Bachillerato
    • Universidad
    • Maestrias
    • Cursos/Diplomados
    • Becas/Financiamientos
  • De justicia y más
    • Derechos Humanos
    • PJE
    • Fiscalía del Estado
    • TJA
  • México democrático
    • INE
    • Candidatos
    • Participación ciudadana
  • Emprendedor es…
    • Buenas nuevas
    • SAT
    • Capacitación
  • Vivir mejor
    • Tránsito
    • Policía
    • Desarrollo social
  • ¿Quién me representa?
    • Diputados locales
    • Diputados federales
    • Senadores
    • Presidencia Municipal
    • Palacio de Gobierno
No Result
View All Result
El Buen Ciudadano
  • Las del día
  • Ciudadano Sano
    • Salud
    • Deportes
  • Todos a la escuela
    • Bachillerato
    • Universidad
    • Maestrias
    • Cursos/Diplomados
    • Becas/Financiamientos
  • De justicia y más
    • Derechos Humanos
    • PJE
    • Fiscalía del Estado
    • TJA
  • México democrático
    • INE
    • Candidatos
    • Participación ciudadana
  • Emprendedor es…
    • Buenas nuevas
    • SAT
    • Capacitación
  • Vivir mejor
    • Tránsito
    • Policía
    • Desarrollo social
  • ¿Quién me representa?
    • Diputados locales
    • Diputados federales
    • Senadores
    • Presidencia Municipal
    • Palacio de Gobierno
No Result
View All Result
El Buen Ciudadano
No Result
View All Result
Home Ciudadano Sano Salud

Amplían cobertura del Sistema de Monitoreo de la calidad del aire de Guanajuato

Con el fortalecimiento del sistema, Guanajuato cuenta con la segunda red de monitoreo más importante del país

enero 16, 2024
Amplían cobertura del Sistema de Monitoreo de la calidad del aire de Guanajuato

La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), fortaleció la red del Sistema de Monitoreo de la calidad del aire del estado de Guanajuato (SIMEG). Te contamos los detalles.

¿Para qué sirve el SIMEG?

Tiene el objetivo de garantizar que la población cuente con información clara y oportuna sobre la calidad del aire que respira.

¿En qué consistió la ampliación del SIMEG?

Con la adquisición de 7 nuevos equipos de medición de contaminantes atmosféricos -adicionales-, se fortalecen los municipios de León, Salamanca, Silao, Irapuato y Celaya, y se amplía la cobertura a 13 municipios del estado que representan el 72 % de la población total, incrementando 4 estaciones de monitoreo: 1 en Celaya, 1 en León, 1 en el Pénjamo y 1 en Dolores Hidalgo, de las cuales ya se encuentra publicando la estación denominada Rastro en Celaya, y próximamente la denominada Norte en el municipio de León.

Este año se comenzará con el monitoreo en el municipio de Pénjamo y Dolores Hidalgo, las cuales publicarán posterior al proceso de estabilización de los equipos.

¿Cómo funcionan los equipos?

Los equipos renovados tienen la capacidad de registrar condiciones locales y reportar vía remota las condiciones de operación, reportando fallos que permiten atender de forma rápida errores que se puedan presentar durante la generación e información de calidad del aire. Esto permitirá reducir los tiempos de respuesta de nuestro taller de mantenimiento y contar con mayor porcentaje de información publicada.

Estos equipos permiten emular la respiración humana y conocer los contaminantes que respira la población, con lo anterior podemos conocer si existen riesgos para la salud e informar que acciones que puede tomar la población para reducir su exposición y los efectos de los contaminantes. Son fundamentales para la activación de los programas de contingencias ambientales atmosféricas de los municipios de Salamanca y León, así como los programas para reducir los niveles de PM10 de los municipios de Celaya e Irapuato.

¿Qué otros estados cuentan con red de monitoreo de la calidad del aire?

Guanajuato cuenta con la segunda red de monitoreo más importante del país; tiene la mejor y más equipada red de monitoreo de la calidad del aire después de la CDMX.

El SIMEG se encuentra dentro de los 8 sistemas del país (CDMX, Guanajuato, Nuevo León, Jalisco, San Luis Potosí, Querétaro, Puebla y Veracruz) que cuentan con una página web propia para publicar la información continua; y de los 4 que cuentan con una aplicación para dispositivos móviles (CDMX, Guanajuato, Nuevo León, San Luis Potosí).

Se colabora con universidades locales (Universidad de Guanajuato, Universidad Tecnológica de León y Universidad Tecnológica de Salamanca) en la supervisión de la red de monitoreo y la operación del Laboratorio de Gravimetría.

¿Dónde puedo consultar la calidad del aire de mi municipio?

Puedes consultar de forma clara y oportuna el índice Aire y Salud, ingresando aquí, así como a través de la aplicación para dispositivos móviles EcoApp; disponible las 24 horas del día, los 365 días del año para su consulta.

Share121Tweet76
Staff El Buen Ciudadano

Staff El Buen Ciudadano

Related Posts

Estas son las vacunas disponibles en Centros de Salud de Guanajuato
Salud

Estas son las vacunas disponibles en Centros de Salud de Guanajuato

mayo 5, 2025

La Secretaría de Salud del estado de Guanajuato dio a conocer que cuenta con un abasto de biológicos disponibles en Centros de Salud para las personas de los 46 municipios. ¡Toma nota! ¿Cuáles son las vacunas disponibles? Las dosis...

¿Cómo prevenir accidentes en balnearios y cuerpos de agua durante vacaciones?
Salud

Unidades de salud de Guanajuato cuentan con disponibilidad gratuita de pruebas de VIH

abril 27, 2025

La Secretaría de Salud del estado de Guanajuato dio a conocer la disponibilidad de pruebas gratuitas y rápidas de VIH. Te contamos los detalles. ¿Qué es el VIH? El VIH o Virus de Inmunodeficiencia Humana es una enfermedad que...

¿Qué órganos o tejidos se pueden donar en vida?
Salud

¿En qué consiste la Reforma a la Ley General de Salud impulsada por la Secretaría de Salud de Guanajuato?

abril 20, 2025

El pasado 27 de marzo, la Secretaría de Salud del estado de Guanajuato, a través del Centro Estatal de Trasplantes, presentó al Senado de la República una iniciativa de reforma a la Ley General de Salud. ¡Te contamos los...

Salud

Gracias a una cirugía intrauterina, se corrigió la espina bífida de un guanajuatense

abril 19, 2025

En el Hospital de Especialidades Materno Infantil de León se realizó con éxito la primera microneucirugía fetal para la corrección de espina bífida, mientras el bebé aún se encontraba en el útero materno. El procedimiento representa un hito médico...

  • Las del día
  • Ciudadano Sano
  • Todos a la escuela
  • De justicia y más
  • México democrático
  • Emprendedor es…
  • Vivir mejor
  • ¿Quién me representa?

© Copyright 2021 Media y Compañia

No Result
View All Result
  • Las del día
  • Ciudadano Sano
    • Salud
    • Deportes
  • Todos a la escuela
    • Bachillerato
    • Universidad
    • Maestrias
    • Cursos/Diplomados
    • Becas/Financiamientos
  • De justicia y más
    • Derechos Humanos
    • PJE
    • Fiscalía del Estado
    • TJA
  • México democrático
    • INE
    • Candidatos
    • Participación ciudadana
  • Emprendedor es…
    • Buenas nuevas
    • SAT
    • Capacitación
  • Vivir mejor
    • Tránsito
    • Policía
    • Desarrollo social
  • ¿Quién me representa?
    • Diputados locales
    • Diputados federales
    • Senadores
    • Presidencia Municipal
    • Palacio de Gobierno