• Las del día
  • Ciudadano Sano
    • Salud
    • Deportes
  • Todos a la escuela
    • Bachillerato
    • Universidad
    • Maestrias
    • Cursos/Diplomados
    • Becas/Financiamientos
  • De justicia y más
    • Derechos Humanos
    • PJE
    • Fiscalía del Estado
    • TJA
  • México democrático
    • INE
    • Candidatos
    • Participación ciudadana
  • Emprendedor es…
    • Buenas nuevas
    • SAT
    • Capacitación
  • Vivir mejor
    • Tránsito
    • Policía
    • Desarrollo social
  • ¿Quién me representa?
    • Diputados locales
    • Diputados federales
    • Senadores
    • Presidencia Municipal
    • Palacio de Gobierno
No Result
View All Result
El Buen Ciudadano
  • Las del día
  • Ciudadano Sano
    • Salud
    • Deportes
  • Todos a la escuela
    • Bachillerato
    • Universidad
    • Maestrias
    • Cursos/Diplomados
    • Becas/Financiamientos
  • De justicia y más
    • Derechos Humanos
    • PJE
    • Fiscalía del Estado
    • TJA
  • México democrático
    • INE
    • Candidatos
    • Participación ciudadana
  • Emprendedor es…
    • Buenas nuevas
    • SAT
    • Capacitación
  • Vivir mejor
    • Tránsito
    • Policía
    • Desarrollo social
  • ¿Quién me representa?
    • Diputados locales
    • Diputados federales
    • Senadores
    • Presidencia Municipal
    • Palacio de Gobierno
No Result
View All Result
El Buen Ciudadano
No Result
View All Result
Home De justicia y más

Homologarán en México el delito de abuso sexual; ¿cuáles serán las sanciones?

El acuerdo del Gobierno federal es con las 32 entidades del país para unificar el tipo penal de abuso sexual y reforzar la atención a víctimas

noviembre 25, 2025
Homologarán en México el delito de abuso sexual; ¿cuáles serán las sanciones?

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció un acuerdo nacional con gobernadoras y gobernadores de las 32 entidades para homologar el delito de abuso sexual en todo el país. Te contamos los detalles.

Desde Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo del acuerdo nacional es garantizar que la protección y las sanciones sean iguales sin importar el estado donde ocurra la agresión.

Plan de Homologación de Leyes contra el Abuso y Acoso

Como parte de los avances del Plan de Homologación de Leyes en Contra del Abuso y Acoso a las Mujeres, una estrategia federal que busca unificar criterios penales, mejorar la atención institucional y fortalecer la capacitación en fiscalías estatales, Citlalli Hernández, secretaria de las Mujeres, informó que del 25 de noviembre al 15 de diciembre se realizarán talleres y capacitaciones con fiscalías de todas las entidades.

También presentó el Tablero del Plan Integral contra el Abuso Sexual, que concentra datos de incidencia, procesos de homologación y materiales de formación para servidores públicos.

¿Cómo va la homologación en el país?

En tanto, la diputada Anaís Miriam Burgos, titular de la Comisión de Igualdad de Género, explicó que se mantienen reuniones con el Poder Judicial bajo la alianza Xicoténcatl, enfocada en impulsar el modelo de homologación del delito de abuso sexual en todos los códigos estatales. Actualmente 22 entidades ya tienen iniciativas inscritas en el Congreso y 10 presentaron formalmente la propuesta este martes.

¿Cuáles son los cambios en el tipo penal federal?

El texto vigente del Código Penal Federal, el artículo 260, definía el abuso sexual; y es ese artículo el que se está reformando a nivel federal. Se define el abuso sexual como cualquier acto de naturaleza sexual como: tocamientos, caricias, roces corporales, exhibiciones o representaciones sexuales explícitas que se realizan sin consentimiento. Se deja muy claro que este delito, el abuso sexual, se puede dar en el ámbito público o en el ámbito privado, que se realiza siempre directamente contra otra víctima y se perseguirá de oficio.

También puede ser cuando se le obliga a observar a otra persona alguna conducta de carácter sexual de manera obligatoria o ejecutarlo también de manera obligatoria.

La sanción que se define queda de la siguiente forma: de 3 a 7 años de prisión y una multa de 200 a 500 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización. También se agrega la obligación de que quienes cometan este delito acudan a talleres reeducativos con perspectiva de género y no violencia hacia las mujeres, y realizar servicio comunitario en sus diversas formas.

Si este delito se comete por parte de un servidor público, si es con violencia, si hay complicidad, si es por algún ministro de culto, si hay una serie de condiciones que agravan este delito, por supuesto, la sanción será mayor.

La funcionaria destacó que el 70.1 por ciento de las mujeres en México de 15 años y más, manifiesta haber vivido algún tipo de violencia; y de ese 70 por ciento, el 49.7 por ciento ha vivido violencia sexual. De hecho, de cada 10 denuncias que hay de abuso sexual, 9 son de mujeres.

Y en el caso de la violencia digital, el 22 por ciento de las mujeres usuarias de internet han manifestado ser víctimas de ciberacoso.

¿Cuáles fueron los compromisos enlistados por Sheinbaum y firmados por las y los gobernadores?

  1. Difundir la campaña permanente por la igualdad y contra las violencias para abonar al cambio cultural.
  2. Acompañar el proceso de homologación del tipo penal de abuso sexual.
  3. En coordinación con las Fiscalías y los Tribunales del Poder Judicial, garantizar que ninguna denuncia sea desechada o desestimada. Se pone a disposición de las víctimas el número 079, opción 1, para dar seguimiento en caso de que no sea atendida en alguna Fiscalía.
  4. Instalar una Mesa de Coordinación con las instancias de movilidad de las entidades federativas para elaborar lineamientos y acciones de prevención y atención de las violencias en el transporte público.
  5. Todos los derechos para todas las mujeres en todas las entidades del país.
  6. Creación de Senderos Seguros para las mujeres.
  7. Realizar en las escuelas, los días 25 de cada mes, actividades para fomentar la igualdad y el trato con respeto entre niños y niñas.
  8. Capacitar y certificar a las y los servidores públicos.
  9. Instalar una mesa de trabajo permanente entre las Secretarías de Mujeres, el Poder Judicial y las Fiscalías para actualizar y fortalecer los protocolos.
  10. Acompañar con acciones puntuales la atención integral a las víctimas indirectas de feminicidio: familias, hijas e hijos.
Share120Tweet75
Staff El Buen Ciudadano

Staff El Buen Ciudadano

Related Posts

Aprueban diputados de Guanajuato la Ley 3 de 3 Contra la Violencia; ¿en qué consiste?
De justicia y más

Avanza en Guanajuato iniciativa para establecer el acoso sexual como falta administrativa grave en servidores públicos

noviembre 19, 2025

Diputadas y diputados de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales aprobaron el dictamen de la iniciativa de reforma a la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Guanajuato con la que se busca establecer el acoso sexual...

¿Te hicieron una foto con IA donde apareces desnuda? Te decimos qué hacer
De justicia y más

¿Te hicieron una foto con IA donde apareces desnuda? Te decimos qué hacer

noviembre 17, 2025

La Inteligencia Artificial (IA) es cada vez más utilizada y no necesitas tener un un gran teléfono o capacitación especializada para crear imágenes. Por lo que aparecer en una foto o video truqueado puede ser muy fácil. Si eres...

Crean fondo para apoyo de menores en situación de orfandad por violencia en Guanajuato
Derechos Humanos

Proponen tipificar en Guanajuato reclutamiento forzado de menores; estos son los municipios con mayor incidencia

noviembre 16, 2025

Diputadas y diputados del PAN y PRD, presentaron una iniciativa de reforma al Código Penal de Guanajuato para tipificar e incrementar sanciones ante el reclutamiento y utilización forzada de niñas, niños y adolescentes por grupos delictivos. Te contamos los...

¿Qué es la discriminación y dónde puedes presentar una queja en Guanajuato?
Derechos Humanos

Reforman Ley en Guanajuato para evitar la discriminación en empleos y establecimientos públicos

noviembre 7, 2025

Diputadas y diputados de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables del Congreso del estado de Guanajuato, aprobaron reformas a la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar la Discriminación. ¡Te contamos los detalles! ¿Qué reformas se...

  • Las del día
  • Ciudadano Sano
  • Todos a la escuela
  • De justicia y más
  • México democrático
  • Emprendedor es…
  • Vivir mejor
  • ¿Quién me representa?

© Copyright 2021 Media y Compañia

No Result
View All Result
  • Las del día
  • Ciudadano Sano
    • Salud
    • Deportes
  • Todos a la escuela
    • Bachillerato
    • Universidad
    • Maestrias
    • Cursos/Diplomados
    • Becas/Financiamientos
  • De justicia y más
    • Derechos Humanos
    • PJE
    • Fiscalía del Estado
    • TJA
  • México democrático
    • INE
    • Candidatos
    • Participación ciudadana
  • Emprendedor es…
    • Buenas nuevas
    • SAT
    • Capacitación
  • Vivir mejor
    • Tránsito
    • Policía
    • Desarrollo social
  • ¿Quién me representa?
    • Diputados locales
    • Diputados federales
    • Senadores
    • Presidencia Municipal
    • Palacio de Gobierno