La Comisión de Justicia del Congreso del Estado aprobó reformas al Código Civil de Guanajuato que permitirán a madres y padres decidir, de común acuerdo, el orden de los apellidos al registrar a sus hijas e hijos recién nacidos o reconocidos.
Esta modificación representa un avance en materia de igualdad de género, al eliminar una práctica tradicional que favorece automáticamente el apellido paterno, sin considerar la voluntad de ambos progenitores.
¿Qué cambia con esta reforma?
Con la iniciativa aprobada, el padre y la madre podrán acordar libremente el orden en que aparecerán los apellidos de sus hijos e hijas, ya sea al momento del nacimiento dentro del matrimonio o al momento del reconocimiento voluntario ante el Registro Civil.
El dictamen busca garantizar los principios de igualdad, no discriminación y respeto al derecho a la vida privada y familiar.
¿Por qué es importante esta reforma?
Durante la sesión, diputadas destacaron que el actual sistema de nombres reproduce una práctica discriminatoria arraigada, por lo que la iniciativa es viable para reconocer los mismos derechos y responsabilidades de los progenitores e ir de acuerdo con los principios de igualdad, no discriminación y derecho a la vida privada y familiar.
¿Qué principios respaldan esta reforma?
La iniciativa se alinea con principios fundamentales como:
-Igualdad entre mujeres y hombres.
-Derecho a decidir sobre la identidad de las hijas e hijos.
-No discriminación en el ámbito familiar.
-Protección del interés superior de la niñez.