Seguramente has escuchado sobre la Ley Olimpia, la cual es una serie de reformas legales en México para sancionar la violencia digital, especialmente la difusión no consentida de contenido íntimo (imágenes, videos, audios), y hoy te queremos compartir en qué casos aplica esta ley y cómo es el proceso de denuncia, entre otros temas.
Los antecedentes
La Ley Olimpia surgió como una iniciativa ciudadana impulsada por Olimpia Coral Melo, una activista originaria de Puebla, luego de que fuera víctima de violencia digital al difundirse un video íntimo suyo sin su consentimiento. Su lucha por justicia marcó un precedente y derivó en una reforma legal para tipificar la violencia digital y mediática como delito en México.
Desde 2019, la Ley Olimpia ha sido aprobada en los 32 estados del país, tras las reformas impulsadas por los Congresos locales, y forma parte del Código Penal Federal desde 2021.
¿Para qué sirve la Ley Olimpia?
La Ley Olimpia castiga la violencia digital, entendida como la difusión, publicación, comercialización o almacenamiento de contenido íntimo sin consentimiento, así como el acoso, amenazas y otras formas de agresión a través de medios digitales.
¿Quiénes pueden denunciar un delito a través de la Ley Olimpia?
Aunque su objetivo es proteger principalmente la intimidad sexual de las mujeres, frente a delitos como la difusión de contenido íntimo sin consentimiento, el ciberacoso y la extorsión digital, no solamente aplica a ellas, sino que también protege a hombres, personas no binarias y adolescentes.
¿En qué casos aplica una denuncia de violencia digital?
No hay límite de edad para presentar una denuncia si se es víctima de violencia digital. Aplica en todos los casos donde haya una afectación a la intimidad por medios digitales, incluso si el contenido fue compartido entre personas que tenían una relación afectiva o de confianza.
Además, se puede denunciar incluso si el contenido fue grabado con su consentimiento, pero fue difundido sin autorización.
¿Cómo denunciar?
Si eres víctima de violencia digital:
-Acude al Ministerio Público (Fiscalía General del Estado) en tu entidad.
Lleva contigo:
-Evidencias digitales: capturas de pantalla, enlaces, mensajes, correos, videos.
-Identificación oficial.
-Acompañamiento de un abogado o colectivo de apoyo (opcional).
-Solicita levantar una denuncia por violencia digital, amparada en la Ley Olimpia.
¿A dónde acudir?
Instancia: Fiscalía General del Estado / Unidad de Delitos Cibernéticos (varía por entidad).
Días de atención: lunes a viernes. Horarios: generalmente de 9:00 a 15:00 horas (puede variar según el estado).
En algunas ciudades, ya existen módulos especializados en violencia digital o atención a mujeres y jóvenes.
Recomendaciones si eres víctima de violencia digital
-Guarda siempre evidencias.
-No enfrentes a la persona agresora directamente.
-Acude con acompañamiento si te sientes insegura/o.
-Busca colectivos feministas o de defensa digital que ofrecen asesoría gratuita.
¿Dónde solicitar asesoría?
-Línea Nacional contra la Violencia Digital: 800 911 25 11