• Las del día
  • Ciudadano Sano
    • Salud
    • Deportes
  • Todos a la escuela
    • Bachillerato
    • Universidad
    • Maestrias
    • Cursos/Diplomados
    • Becas/Financiamientos
  • De justicia y más
    • Derechos Humanos
    • PJE
    • Fiscalía del Estado
    • TJA
  • México democrático
    • INE
    • Candidatos
    • Participación ciudadana
  • Emprendedor es…
    • Buenas nuevas
    • SAT
    • Capacitación
  • Vivir mejor
    • Tránsito
    • Policía
    • Desarrollo social
  • ¿Quién me representa?
    • Diputados locales
    • Diputados federales
    • Senadores
    • Presidencia Municipal
    • Palacio de Gobierno
No Result
View All Result
El Buen Ciudadano
  • Las del día
  • Ciudadano Sano
    • Salud
    • Deportes
  • Todos a la escuela
    • Bachillerato
    • Universidad
    • Maestrias
    • Cursos/Diplomados
    • Becas/Financiamientos
  • De justicia y más
    • Derechos Humanos
    • PJE
    • Fiscalía del Estado
    • TJA
  • México democrático
    • INE
    • Candidatos
    • Participación ciudadana
  • Emprendedor es…
    • Buenas nuevas
    • SAT
    • Capacitación
  • Vivir mejor
    • Tránsito
    • Policía
    • Desarrollo social
  • ¿Quién me representa?
    • Diputados locales
    • Diputados federales
    • Senadores
    • Presidencia Municipal
    • Palacio de Gobierno
No Result
View All Result
El Buen Ciudadano
No Result
View All Result
Home Las del día

Valle de Santiago tiene seis nuevas Áreas Naturales Protegidas; ¿cuáles son?

Además de las ANP, Valle de Santiago cuenta con dos nuevas Zonas de Recarga de Mantos Acuíferos

octubre 16, 2024
Valle de Santiago tiene seis nuevas Áreas Naturales Protegidas; ¿cuáles son?

La importancia de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) radica en que son las herramientas más efectivas para conservar los ecosistemas, permitir la adaptación de la biodiversidad y enfrentar los efectos del cambio climático; por ello, hoy te compartimos que Valle de Santiago tiene nuevas ANP y Zonas de Recarga de Mantos Acuíferos. ¡Te contamos los detalles!

El Gobierno del estado, a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, dio a conocer la declaratoria oficial de seis nuevas ANP de competencia estatal y dos nuevas Zonas de Recarga de Mantos Acuíferos.

Se presentó la Declaratoria de Protección de dos Zonas de Recarga en el municipio de Valle de Santiago: ‘Lagunilla Buenavista’ con 396.25 hectáreas y ‘’El Salitre’ con 1,191.7 hectáreas. Con ello en el estado ya suman 13,249.74 hectáreas bajo esta modalidad de protección.

Así mismo, como parte de las estrategias de preservación y conversación de los recursos naturales, de identificaron zonas con importante diversidad faunística en los cerros contiguos a los cráteres del ANP Región Volcánica Siete Luminarias Zonas.

Por ello, con apoyo de recursos del Fondo para el Mejoramiento y Descentralización Ambiental del Estado de Guanajuato (FOAM), se ejecutaron proyectos de identificación de flora y fauna, así como la caracterización histórica, cultural y socioeconómica de estas zonas, con el objetivo de decretarlas como zonas de conservación ecológica.

¿Cuáles son las nuevas ANP de Valle de Santiago?

Valle de Santiago tiene seis nuevas ANP de competencia estatal y dos Zonas de Recarga de Mantos Acuíferos. Es así que, Valle de Santiago se convierte en el primer municipio del estado en contar con el mayor número de ANP, que se suman a la riqueza natural de Guanajuato:

ANP                                                             Superficie

-Las Torres-Las Peñas                                   1756.34 hectáreas

-El Cerro Blanco                                             1242.66 hectáreas

-Corredor Biológico Intermontano             1393.62 hectáreas

-Jícamas-Martínez                                         2103.9 hectáreas

-Cerro Prieto-El Tambor                                       163.24 hectáreas

-El Sombrero-El Picacho-Las Silletas           2198.00 hectáreas

Las Áreas Naturales Protegidas brindan servicios ecosistémicos imprescindibles para la humanidad como regulación del clima, recarga de mantos acuíferos, provisión de alimentos y medicinas, generación de oxígeno, protección de la biodiversidad, refugio de fauna silvestre, belleza escénica, entre otros.

¿Y esto para qué me sirve?

Una de las estrategias para atender el déficit hídrico es la protección de zonas de recarga de acuíferos; estas zonas de recarga son espacios naturales que por su ubicación y por sus características de suelo y subsuelo permiten la infiltración de agua de lluvia a los mantos acuíferos.

A nivel estatal se delimitaron 771 zonas de recarga de acuíferos, de las cuales 217 cuentan con alta potencialidad de recarga y 282 con potencial medio, es decir zonas de gran relevancia para la recarga de los acuíferos.

Para proteger estas zonas de recarga de alta y media potencialidad, los municipios emiten una declaratoria de protección y se definen acciones específicas de restauración, protección y conservación de las características que hacen posible la infiltración del agua como la cobertura vegetal, la porosidad del suelo, fractura y/o porosidad de las rocas.

Share121Tweet76
Staff El Buen Ciudadano

Staff El Buen Ciudadano

Related Posts

Planear el adiós: la importancia de contar con un plan funerario
Las del día

Planear el adiós: la importancia de contar con un plan funerario

noviembre 10, 2025

Hablar de la muerte no es fácil. Culturalmente, evitar el tema parece una manera de mantenerlo alejado; sin embargo, la realidad demuestra que prever los aspectos prácticos y económicos del final de la vida puede convertirse en un acto...

¿Qué acciones ha realizado el Gobierno de León para el reordenamiento de la avenida Miguel Alemán?
Las del día

Capacitan en Guanajuato a las corporaciones municipales en la lucha antiextorsión

noviembre 5, 2025

En el marco de la Sexta Sesión de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus equivalentes, se anunció la capacitación para las corporaciones municipales en la lucha antiextorsión. ¡Toma nota! ¿Cómo se brindará la capacitación? Será...

Cambia tu crédito Infonavit a pesos para evitar que incremente tu deuda en 2024
Las del día

Conoce cómo se calcula el aguinaldo

noviembre 5, 2025

El aguinaldo es una prestación establecida por la Ley Federal del Trabajo, y es un derecho que tiene toda persona que labora, por lo cual, hoy te platicamos cómo calcular el aguinaldo para que así puedas organizar tus finanzas...

¿En qué consiste el proyecto EVA del INAEBA Guanajuato?
Las del día

¿En qué consiste el proyecto EVA del INAEBA Guanajuato?

noviembre 1, 2025

El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) fue reconocido a nivel nacional por el proyecto EVA, Especialista Virtual de Atención, y aquí te contamos en qué consiste. INAEBA recibió el galardón en el ranking “Las Más...

  • Las del día
  • Ciudadano Sano
  • Todos a la escuela
  • De justicia y más
  • México democrático
  • Emprendedor es…
  • Vivir mejor
  • ¿Quién me representa?

© Copyright 2021 Media y Compañia

No Result
View All Result
  • Las del día
  • Ciudadano Sano
    • Salud
    • Deportes
  • Todos a la escuela
    • Bachillerato
    • Universidad
    • Maestrias
    • Cursos/Diplomados
    • Becas/Financiamientos
  • De justicia y más
    • Derechos Humanos
    • PJE
    • Fiscalía del Estado
    • TJA
  • México democrático
    • INE
    • Candidatos
    • Participación ciudadana
  • Emprendedor es…
    • Buenas nuevas
    • SAT
    • Capacitación
  • Vivir mejor
    • Tránsito
    • Policía
    • Desarrollo social
  • ¿Quién me representa?
    • Diputados locales
    • Diputados federales
    • Senadores
    • Presidencia Municipal
    • Palacio de Gobierno