La gobernadora del estado de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, anunció la apertura de un portal informativo para que la población conozca el proyecto del Acueducto Solís, mismo que busca atender el problema del desabasto del agua en la entidad. ¡Te damos los detalles!
¿Cómo ingresar al portal?
Para todas las personas que deseen conocer y tener más información de este proyecto, ya está habilitado el portal web; ingresa aquí para conocerlo.
¿Qué información contiene el portal?
En este portal el público tendrá toda la información sobre este tema, es una fuente confiable para resolver dudas y combatir la desinformación, así como dar certeza sobre estos proyectos que no le van a quitar el agua a nadie, y que por el contrario, son clave para el abastecimiento del agua en el futuro, explicó la gobernadora.
Este micrositio, tiene varios apartados, entre ellos la explicación de que no se utilizará más agua, ni se retirará agua a los municipios; el único volumen que se destinará al proyecto será el que se ahorre gracias a la tecnificación del riego.
La gobernadora indicó que se abre este portal para proporcionar la información al público, y evitar la desinformación que se ha generado principalmente por las redes sociales.
Proyectos hídricos
La gobernadora explicó que Guanajuato es el único estado del país que cuenta con tres proyectos hídricos, que forman parte del Programa Nacional Hídrico y como parte del Acuerdo Nacional para el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad: la Tecnificación del Distrito de Riego 011, la Construcción del Acueducto Solís y el Saneamiento del Río Lerma.
En el Distrito de Riego 011 Alto Río Lerma se van a tecnificar 10 mil 207 hectáreas; se van a recuperar 120 Mm3 de agua, y 25 mil 258 productores se beneficiarán.
Y en el Proyecto Acueducto Solís, no se usará agua adicional ni se reducirá la destinada al campo. Su extracción máxima será de 120 millones de metros cúbicos al año, siempre y cuando ese volumen provenga de los ahorros obtenidos con la tecnificación del Distrito de Riego 011. Tanto el agua para el riego como para el acueducto dependerán de la capacidad en cada ciclo.
Tecnificación del riego
La gobernadora dijo que la tecnificación del riego representa una gran oportunidad para elevar la competitividad del campo, no solamente porque ahorra agua, que es muy importante, sino que también permite a los productores ser más eficientes y evitar costos. Y el agua ahorrada, se destinará exclusivamente al consumo humano, no a la industria.
¿Qué alcances tiene el proyecto del Acueducto Solís-León y qué municipios beneficiará?
En el proyecto del Acueducto Solís, se invertirán 15 mil millones de pesos de inversión: 50 % Federal-50 % Estatal. Y en una primera fase, los municipios beneficiados son: Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León. Si deseas conocer más información, ingresa aquí.




