• Las del día
  • Ciudadano Sano
    • Salud
    • Deportes
  • Todos a la escuela
    • Bachillerato
    • Universidad
    • Maestrias
    • Cursos/Diplomados
    • Becas/Financiamientos
  • De justicia y más
    • Derechos Humanos
    • PJE
    • Fiscalía del Estado
    • TJA
  • México democrático
    • INE
    • Candidatos
    • Participación ciudadana
  • Emprendedor es…
    • Buenas nuevas
    • SAT
    • Capacitación
  • Vivir mejor
    • Tránsito
    • Policía
    • Desarrollo social
  • ¿Quién me representa?
    • Diputados locales
    • Diputados federales
    • Senadores
    • Presidencia Municipal
    • Palacio de Gobierno
No Result
View All Result
El Buen Ciudadano
  • Las del día
  • Ciudadano Sano
    • Salud
    • Deportes
  • Todos a la escuela
    • Bachillerato
    • Universidad
    • Maestrias
    • Cursos/Diplomados
    • Becas/Financiamientos
  • De justicia y más
    • Derechos Humanos
    • PJE
    • Fiscalía del Estado
    • TJA
  • México democrático
    • INE
    • Candidatos
    • Participación ciudadana
  • Emprendedor es…
    • Buenas nuevas
    • SAT
    • Capacitación
  • Vivir mejor
    • Tránsito
    • Policía
    • Desarrollo social
  • ¿Quién me representa?
    • Diputados locales
    • Diputados federales
    • Senadores
    • Presidencia Municipal
    • Palacio de Gobierno
No Result
View All Result
El Buen Ciudadano
No Result
View All Result
Home Ciudadano Sano Salud

Seguridad en línea: cómo prevenir que niñas, niños y adolescentes caigan en retos peligrosos

Los retos que se han viralizado generan daños físicos y emocionales en las y los jóvenes

mayo 16, 2024
Seguridad en línea: cómo prevenir que niñas, niños y adolescentes caigan en retos peligrosos

Si tu hija o hijo pasa tiempo en redes sociales y/o juegos virtuales y en línea, esta información te interesa. ¡Toma nota!

Ante los riesgos a los que se enfrentan niñas, niños y adolescentes por una inmersión en un mundo digital, donde los retos virales se han convertido en una moda que pone en riesgo de quien decide participar en ellos, el Departamento de Investigación y Política Pública de JuventudEsGTO desarrolló un artículo informativo que narra los peligros de estas actividades, arrojando algunas recomendaciones y acciones de prevención.

Retos como el del “momo” y el de la “ballena azul” provocaron preocupación en la sociedad por los daños que generaron en la comunidad juvenil de México, la cual se detectó su participación por obtener validación social, aceptación, generar sensación de pertenencia, curiosidad de averiguar lo falso, demostrar valor, desinformación y en algunos casos, para favorecer estados emocionales o psicológicos.

¿Cuáles son las recomendaciones?

Ante ello, las recomendaciones hacia la población guanajuatense para evitar daños en niñas, niños y adolescentes, son los siguientes:

-Colocar la computadora, celular o Tablet en un área común del hogar, donde los padres de familia o tutores puedan supervisar las actividades.

-Fijar límites para navegar en internet.

-Colocar marcadores en el navegador, para que el padre de familia o tutor pueda visualizar los sitios favoritos.

-Bloquear el acceso a juegos o portales no recomendados a menores.

-También se recomienda conversar sobre el peligro de los retos virtuales y los peligros del mundo digital a los que se exponen.

-Se debe entablar una relación de confianza.

-Prestar atención ante cualquier cambio de actitud que presenten los menores.

-Monitorear constantemente las redes sociales de niñas, niños y jóvenes.

-Enseñarles a reconocer y bloquear a usuarios falsos o amistades virtuales que no conocen personalmente.

-Estar al tanto de los acontecimientos, juegos, retos y memes que se popularizan entre los menores de edad y los posibles riesgos que implican.

-Recordar que la edad recomendada para que un menor cuente con redes sociales es después de los 13 años.

-Acercarse a autoridades gubernamentales, especialistas de la salud mental o alguna persona con conocimiento en tecnologías de la información y redes sociales, que pueda brindar orientación.

¿Por qué es importante tomar precauciones?

Es fundamental que los padres, tutores y la sociedad en general estén conscientes de los riesgos a los que se enfrentan niñas, niños y adolescentes en el mundo digital. Los retos virales pueden tener consecuencias graves, y es responsabilidad de todas y todos proteger a la juventud mediante la supervisión activa, la educación sobre peligros digitales y el establecimiento de límites saludables.

Juntas y juntos podemos crear un entorno seguro para que nuestros jóvenes naveguen en línea y eviten situaciones peligrosas.

Share120Tweet75
Staff El Buen Ciudadano

Staff El Buen Ciudadano

Related Posts

¿Cómo prevenir las enfermedades respiratorias?
Salud

¿Cómo prevenir las enfermedades respiratorias?

octubre 30, 2025

Con el inicio de la temporada de otoño, también comienza el periodo del año en el que se registra un mayor número de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), por eso aquí te compartimos cómo prevenirlas. ¡Toma nota! Medidas de higiene...

¡Saca tus cacharros! Estas son las fechas y zonas de la campaña “Descacharrízate” en Romita
Salud

¡Súmate! Realizarán gran jornada de descacharrización en Yuriria

octubre 29, 2025

Con el propósito de contribuir a la prevención de enfermedades como el dengue, trasmitida por el mosquito Aedes aegypti, la Secretaría de Salud del estado de Guanajuato realizará una gran jornada de descacharrización en Yuriria. ¡Toma nota! ¿Cuándo y...

¿Tienes mascotas? Estas son las fechas y sedes de esterilizaciones gratuitas en León
Salud

¿Vives en Moroleón y tienes mascotas? Llévalas a la campaña de esterilizaciones gratuitas

octubre 28, 2025

Si tienes una mascota y vives en Moroleón o municipios cercanos, esta noticia te interesa. ¡Sigue leyendo! La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) anunció que el próximo 31 de octubre se llevará a cabo en Moroleón la Mega...

Quema de esquilmo: práctica ilegal que afecta la salud y el medioambiente
Salud

Quema de esquilmo: práctica ilegal que afecta la salud y el medioambiente

octubre 28, 2025

Si te dedicas al sector agrícola, esta información te interesa, pues la quema de esquilmo es una mala práctica que afecta la salud y el medioambiente, pero además es ilegal. ¡Toma nota! ¿A cuánto asciende la multa por quema...

  • Las del día
  • Ciudadano Sano
  • Todos a la escuela
  • De justicia y más
  • México democrático
  • Emprendedor es…
  • Vivir mejor
  • ¿Quién me representa?

© Copyright 2021 Media y Compañia

No Result
View All Result
  • Las del día
  • Ciudadano Sano
    • Salud
    • Deportes
  • Todos a la escuela
    • Bachillerato
    • Universidad
    • Maestrias
    • Cursos/Diplomados
    • Becas/Financiamientos
  • De justicia y más
    • Derechos Humanos
    • PJE
    • Fiscalía del Estado
    • TJA
  • México democrático
    • INE
    • Candidatos
    • Participación ciudadana
  • Emprendedor es…
    • Buenas nuevas
    • SAT
    • Capacitación
  • Vivir mejor
    • Tránsito
    • Policía
    • Desarrollo social
  • ¿Quién me representa?
    • Diputados locales
    • Diputados federales
    • Senadores
    • Presidencia Municipal
    • Palacio de Gobierno