Una tradición centenaria que enorgullece a Guanajuato ya es oficialmente un bien protegido. El tradicional Pan Grande de Acámbaro obtuvo la declaración de Indicación Geográfica Protegida (IGP). ¡Te contamos los detalles!
Esta declaración fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 6 de octubre de 2025, con lo que se garantiza su autenticidad y se protege su proceso de elaboración, comercialización e identidad.
¿Qué significa esta protección?
De acuerdo con la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial y con la publicación en el DOF, el municipio de Acámbaro y sus productores serán los únicos autorizados para usar el nombre y los procesos para la realización del producto, incluyendo sus características, componentes, forma de extracción, procesos de producción o elaboración, envase, empaque o embalaje y comercialización.
La IGP es una figura jurídica que reconoce y protege productos originarios de una región específica, cuyas características están ligadas a su lugar de origen. En este caso:
-Solo los productores de Acámbaro podrán usar el nombre “Pan Grande de Acámbaro”.
-Se protege su receta, procesos de producción, ingredientes, empaque y comercialización.
-Se impulsa la preservación del patrimonio gastronómico y cultural del estado.
¿Qué beneficios conlleva?
-Más de 3 mil empleos directos e indirectos en Acámbaro serán fortalecidos.
-Se reconocen 120 unidades económicas dedicadas a esta actividad, 10 de ellas con el Distintivo Marca Guanajuato.
-Se abre el camino a nuevos mercados y canales de comercialización, mejorando la competitividad del producto.
-Se impulsa la consolidación de las MIPYMES del sector agroalimentario.
¿Y esto para qué me sirve?
Si consumes Pan Grande de Acámbaro, esta declaración asegura que estás comprando un producto auténtico, con respaldo legal y de calidad. Si eres productor, significa protección contra imitaciones, mayor valor comercial y acceso a nuevas oportunidades de negocio.
La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo celebró este reconocimiento, destacando que esta declaración no solo preserva una tradición única, sino que también impulsa el desarrollo económico de la región sur del estado y reafirma el orgullo por lo que se produce en Guanajuato.