• Las del día
  • Ciudadano Sano
    • Salud
    • Deportes
  • Todos a la escuela
    • Bachillerato
    • Universidad
    • Maestrias
    • Cursos/Diplomados
    • Becas/Financiamientos
  • De justicia y más
    • Derechos Humanos
    • PJE
    • Fiscalía del Estado
    • TJA
  • México democrático
    • INE
    • Candidatos
    • Participación ciudadana
  • Emprendedor es…
    • Buenas nuevas
    • SAT
    • Capacitación
  • Vivir mejor
    • Tránsito
    • Policía
    • Desarrollo social
  • ¿Quién me representa?
    • Diputados locales
    • Diputados federales
    • Senadores
    • Presidencia Municipal
    • Palacio de Gobierno
No Result
View All Result
El Buen Ciudadano
  • Las del día
  • Ciudadano Sano
    • Salud
    • Deportes
  • Todos a la escuela
    • Bachillerato
    • Universidad
    • Maestrias
    • Cursos/Diplomados
    • Becas/Financiamientos
  • De justicia y más
    • Derechos Humanos
    • PJE
    • Fiscalía del Estado
    • TJA
  • México democrático
    • INE
    • Candidatos
    • Participación ciudadana
  • Emprendedor es…
    • Buenas nuevas
    • SAT
    • Capacitación
  • Vivir mejor
    • Tránsito
    • Policía
    • Desarrollo social
  • ¿Quién me representa?
    • Diputados locales
    • Diputados federales
    • Senadores
    • Presidencia Municipal
    • Palacio de Gobierno
No Result
View All Result
El Buen Ciudadano
No Result
View All Result
Home De justicia y más

¿Qué hacer antes, durante y después de un incidente de violencia familiar?

Es importante contar con un plan de seguridad, así como identificar riesgos

octubre 30, 2022
¿Qué hacer antes, durante y después de un incidente de violencia familiar?

Si se vive violencia en el entorno familiar, el contar con un plan de seguridad puede contribuir a identificar riesgos y a tomar acciones para mitigar en lo posible afectaciones por futuras agresiones, hacia las mujeres, sus hijas e hijos.

Susana Cortés, encargada de la Jefatura de Atenciones del Instituto Municipal de las Mujeres (IMMujeres) en León, mencionó que existen algunas acciones que se pueden realizar antes, durante y después de un incidente violento. Te las enlistamos a continuación:

  1. Contar con una red de apoyo

En este plan de seguridad juega un papel vital el que, de forma anticipada al hecho violento, se identifique una red de apoyo; es decir, un familiar o persona de confianza con la que se pueda hablar sobre la situación que se está viviendo.

  1. No enfrentar al agresor

Durante el episodio violento se recomienda no enfrentar al agresor y evitar zonas cerradas de la casa como el baño o la cocina, en donde posiblemente existan objetos que pueden ser utilizados para causar un daño.

  1. Enseñar a hijos e hijas los números de emergencia

Asimismo, colocarse en un lugar donde puedan escuchar las vecinas y los vecinos y enseñar a hijas e hijos los números de emergencia (911) y en qué situaciones pueden llamar.

  1. Preparar una mochila de emergencia

Entre otras acciones se recomienda preparar una pequeña mochila para casos de emergencia con lo siguiente:

– Ropa propia y de hijas e hijos.

– Copia de las llaves de casa y del carro.

– Copia de credencial de elector y actas de nacimiento, de matrimonio y documentos importantes. (Físicos o escaneados en una memoria)

– Preparar una lista con número telefónicos de la policía, emergencias, médicos y personas de confianza que puedan brindar apoyo.

– Objetos personales y de valor importantes.

– Un juguete u objeto de hijas e hijos.

– Algo de comida empaquetada para la persona, sus hijas e hijos.

¿Qué hacer si te encuentras en una situación de riesgo?

Si una persona se encuentra en situación de riesgo puede acudir a la Unidad de Atención Inmediata en Violencia de Género #MujerASalvo ubicada en el traspatio de Presidencia Municipal de León, en donde se brinda atención las 24 horas los 7 días de la semana.

De igual manera se cuenta con la Red de Espacios Seguros para las Mujeres, que está conformada por 63 establecimientos entre ellos: hoteles, recintos, centros comerciales, instituciones de salud y asociaciones de la sociedad civil. Se canaliza a las mujeres en situación de riesgo al Instituto Municipal de las Mujeres para su atención integral. Estos espacios se pueden ubicar aquí.

También las personas interesadas se pueden acercar a avenida Olímpica 1603 col. Agua Azul, o acudir a calle Sánchez 603 col. Candelaria, de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 4:00 p.m. O bien, establecer contacto a través de las redes sociales, como Facebook: Instituto Municipal de las Mujeres; Twitter: @Mujeres León; Instagram: mujeresleon.

Share121Tweet76
Staff El Buen Ciudadano

Staff El Buen Ciudadano

Related Posts

Analizan sancionar en Guanajuato a quien modifique imágenes para convertirlas en material sexual
Derechos Humanos

Estos son los cursos gratuitos que la PRODHEG tiene para ti en mayo

mayo 2, 2025

Ya inició mayo, y como cada mes, la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG) pone a disposición de la ciudadanía sus cursos gratuitos, como parte de su Plan Anual de Capacitación 2025. ¡Te decimos cuáles...

¿Tomarás vacaciones esta semana? Considera estas medidas para prevenir robos en tu vivienda
De justicia y más

¿Qué servicios brinda el IMMujeres León?

abril 26, 2025

Si vives alguna situación de violencia, es importante que sepas que el Instituto Municipal de las Mujeres (IMMujeres) de León brinda una serie de servicios gratuitos. En el primer trimestre del año, el IMMujeres brindó 6414 atenciones a habitantes...

Estos son los posgrados que se ofertan en el Poder Judicial del estado de Guanajuato
Derechos Humanos

Guanajuato contará con juzgados mixtos especializados en violencia contra las mujeres

abril 12, 2025

El Congreso del estado de Guanajuato aprobó reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la entidad, con las que se crean los juzgados mixtos especializados en violencia contra las mujeres. Te contamos cuáles son sus funciones. ¿Y...

¡Ya inició abril! Estos son los cursos gratuitos que la PRODHEG tiene para ti
Derechos Humanos

¡Ya inició abril! Estos son los cursos gratuitos que la PRODHEG tiene para ti

abril 1, 2025

Ya inició abril, y como cada mes, la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG) pone a disposición de la ciudadanía sus cursos gratuitos, como parte de su Plan Anual de Capacitación 2025. ¡Te decimos cuáles...

  • Las del día
  • Ciudadano Sano
  • Todos a la escuela
  • De justicia y más
  • México democrático
  • Emprendedor es…
  • Vivir mejor
  • ¿Quién me representa?

© Copyright 2021 Media y Compañia

No Result
View All Result
  • Las del día
  • Ciudadano Sano
    • Salud
    • Deportes
  • Todos a la escuela
    • Bachillerato
    • Universidad
    • Maestrias
    • Cursos/Diplomados
    • Becas/Financiamientos
  • De justicia y más
    • Derechos Humanos
    • PJE
    • Fiscalía del Estado
    • TJA
  • México democrático
    • INE
    • Candidatos
    • Participación ciudadana
  • Emprendedor es…
    • Buenas nuevas
    • SAT
    • Capacitación
  • Vivir mejor
    • Tránsito
    • Policía
    • Desarrollo social
  • ¿Quién me representa?
    • Diputados locales
    • Diputados federales
    • Senadores
    • Presidencia Municipal
    • Palacio de Gobierno