• Las del día
  • Ciudadano Sano
    • Salud
    • Deportes
  • Todos a la escuela
    • Bachillerato
    • Universidad
    • Maestrias
    • Cursos/Diplomados
    • Becas/Financiamientos
  • De justicia y más
    • Derechos Humanos
    • PJE
    • Fiscalía del Estado
    • TJA
  • México democrático
    • INE
    • Candidatos
    • Participación ciudadana
  • Emprendedor es…
    • Buenas nuevas
    • SAT
    • Capacitación
  • Vivir mejor
    • Tránsito
    • Policía
    • Desarrollo social
  • ¿Quién me representa?
    • Diputados locales
    • Diputados federales
    • Senadores
    • Presidencia Municipal
    • Palacio de Gobierno
No Result
View All Result
El Buen Ciudadano
  • Las del día
  • Ciudadano Sano
    • Salud
    • Deportes
  • Todos a la escuela
    • Bachillerato
    • Universidad
    • Maestrias
    • Cursos/Diplomados
    • Becas/Financiamientos
  • De justicia y más
    • Derechos Humanos
    • PJE
    • Fiscalía del Estado
    • TJA
  • México democrático
    • INE
    • Candidatos
    • Participación ciudadana
  • Emprendedor es…
    • Buenas nuevas
    • SAT
    • Capacitación
  • Vivir mejor
    • Tránsito
    • Policía
    • Desarrollo social
  • ¿Quién me representa?
    • Diputados locales
    • Diputados federales
    • Senadores
    • Presidencia Municipal
    • Palacio de Gobierno
No Result
View All Result
El Buen Ciudadano
No Result
View All Result
Home Ciudadano Sano Salud

¿Qué es la enfermedad de Chagas y cómo prevenirla?

Este 14 de abril se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas

abril 14, 2023
¿Qué es la enfermedad de Chagas y cómo prevenirla?

En el marco del Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, que se conmemora este 14 de abril, el Sistema de Salud de Guanajuato exhorta a la población a tomar medidas para prevenir este padecimiento.

¿Qué es la enfermedad de Chagas?

La enfermedad de Chagas es causada por el parásito Trypanosoma cruzi, que se encuentra en las heces de un insecto conocido como “chinche besucona” o “vinchuca”. Esta enfermedad es endémica en América Latina y es más común en zonas rurales.

La enfermedad de Chagas se transmite a los humanos principalmente por la picadura de la vinchuca infectada.

También puede transmitirse a través de la transfusión de sangre infectada, el trasplante de órganos infectados, la ingesta de alimentos contaminados con el parásito, o de la madre al feto durante el embarazo.

¿Cuáles son las medidas preventivas?

La prevención de la enfermedad de Chagas implica evitar el contacto con las vinchucas y controlar su presencia en el hogar.

Por ello, se pide a la población las viviendas limpias y libres de grietas y agujeros donde puedan alojarse las vinchucas. También es importante protegerse de las picaduras de insectos con mosquiteros en las camas y el uso de repelentes de insectos.

Sin tratamiento, la enfermedad de Chagas puede provocar alteraciones cardíacas y digestivas y ser mortal.

¿Cuáles son los síntomas?

La enfermedad de Chagas tiene dos fases. Inicialmente, la fase aguda dura unos dos meses después de contraerse la infección; durante esa fase aguda circulan por el torrente sanguíneo una gran cantidad de parásitos, pero en la mayoría de los casos no hay síntomas o estos son leves y no específicos. En menos del 50 % de las personas picadas por un triatomino, un signo inicial característico puede ser una lesión cutánea o una hinchazón amoratada de un párpado. Además, esas personas pueden presentar fiebre, dolor de cabeza, agrandamiento de ganglios linfáticos, palidez, dolores musculares, dificultad para respirar, hinchazón y dolor abdominal o torácico.

Durante la fase crónica, los parásitos permanecen ocultos principalmente en el músculo cardíaco y digestivo. Hasta un 30 % de los pacientes sufren trastornos cardíacos y hasta un 10 % presentan alteraciones digestivas (típicamente, agrandamiento del esófago o del colon), neurológicas o mixtas. Con el paso de los años, la infección puede causar muerte súbita por arritmias cardíacas o insuficiencia cardíaca progresiva como consecuencia de la destrucción del músculo cardíaco y sus inervaciones.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que entre 6 y 7 millones de personas están infectadas con el parásito Trypanosoma cruzi en todo el mundo. En América Latina, se estima que hay entre 25 y 30 millones de personas infectadas, y aproximadamente 70 millones están en riesgo de infección.

¿Cuál es el tratamiento?

La enfermedad de Chagas puede tratarse con benznidazol, y también con nifurtimox, que matan al parásito. Ambos medicamentos son eficaces casi al 100% para curar la enfermedad si se administran al comienzo de la infección en la etapa aguda, incluso en los casos de transmisión congénita.

Sin embargo, su eficacia disminuye a medida que transcurre el tiempo de la infección, y las reacciones adversas son más frecuentes en edades avanzadas. Es importante acudir al médico ante cualquier signo de alerta.

Share138Tweet86
Staff El Buen Ciudadano

Staff El Buen Ciudadano

Related Posts

¡Lleva a tu mascota! Realizarán Jornada Intensiva de Vacunación Antirrábica Canina y Felina en Guanajuato
Salud

¿Tienes perros o gatos? Este fin de semana habrá vacunación antirrábica en San Miguel de Allende

agosto 29, 2025

Para proteger la salud de las familias guanajuatenses y prevenir enfermedades mortales como la rabia, la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) realizará una jornada intensiva de vacunación canina y felina este fin de semana en San Miguel de...

¿Cómo puedes recibir la Pensión para Personas con Discapacidad del Gobierno de México?
Salud

¿Cómo puedes recibir la Pensión para Personas con Discapacidad del Gobierno de México?

agosto 27, 2025

Si eres una persona con discapacidad, o conoces a alguien en esta circunstancia de vida, hoy te queremos platicar acerca de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, que es un programa del Gobierno de México....

Protege tu hogar: medidas preventivas para reducir el riesgo de robos en vacaciones
Salud

¿Tienes una herida que no cicatriza? Conoce la Clínica de Heridas en el Hospital Comunitario de Yuriria

agosto 23, 2025

La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) informó que el Hospital Comunitario de Yuriria cuenta con una Clínica de Heridas especializada, reconocida a nivel estatal por su alta productividad y por brindar atención cercana y profesional a personas con...

¡Que no se te pase! Guanajuato tiene disponible vacuna Triple Viral en los 46 municipios
Salud

¿Tu hijo tiene 4 años? Ya hay 850 vacunas DPT disponibles en Salamanca

agosto 22, 2025

La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) anunció la disponibilidad de 850 dosis de la vacuna DPT exclusivamente para niñas y niños de 4 años de edad en el municipio de Salamanca. ¿Qué es la vacuna DPT y por...

  • Las del día
  • Ciudadano Sano
  • Todos a la escuela
  • De justicia y más
  • México democrático
  • Emprendedor es…
  • Vivir mejor
  • ¿Quién me representa?

© Copyright 2021 Media y Compañia

No Result
View All Result
  • Las del día
  • Ciudadano Sano
    • Salud
    • Deportes
  • Todos a la escuela
    • Bachillerato
    • Universidad
    • Maestrias
    • Cursos/Diplomados
    • Becas/Financiamientos
  • De justicia y más
    • Derechos Humanos
    • PJE
    • Fiscalía del Estado
    • TJA
  • México democrático
    • INE
    • Candidatos
    • Participación ciudadana
  • Emprendedor es…
    • Buenas nuevas
    • SAT
    • Capacitación
  • Vivir mejor
    • Tránsito
    • Policía
    • Desarrollo social
  • ¿Quién me representa?
    • Diputados locales
    • Diputados federales
    • Senadores
    • Presidencia Municipal
    • Palacio de Gobierno