• Las del día
  • Ciudadano Sano
    • Salud
    • Deportes
  • Todos a la escuela
    • Bachillerato
    • Universidad
    • Maestrias
    • Cursos/Diplomados
    • Becas/Financiamientos
  • De justicia y más
    • Derechos Humanos
    • PJE
    • Fiscalía del Estado
    • TJA
  • México democrático
    • INE
    • Candidatos
    • Participación ciudadana
  • Emprendedor es…
    • Buenas nuevas
    • SAT
    • Capacitación
  • Vivir mejor
    • Tránsito
    • Policía
    • Desarrollo social
  • ¿Quién me representa?
    • Diputados locales
    • Diputados federales
    • Senadores
    • Presidencia Municipal
    • Palacio de Gobierno
No Result
View All Result
El Buen Ciudadano
  • Las del día
  • Ciudadano Sano
    • Salud
    • Deportes
  • Todos a la escuela
    • Bachillerato
    • Universidad
    • Maestrias
    • Cursos/Diplomados
    • Becas/Financiamientos
  • De justicia y más
    • Derechos Humanos
    • PJE
    • Fiscalía del Estado
    • TJA
  • México democrático
    • INE
    • Candidatos
    • Participación ciudadana
  • Emprendedor es…
    • Buenas nuevas
    • SAT
    • Capacitación
  • Vivir mejor
    • Tránsito
    • Policía
    • Desarrollo social
  • ¿Quién me representa?
    • Diputados locales
    • Diputados federales
    • Senadores
    • Presidencia Municipal
    • Palacio de Gobierno
No Result
View All Result
El Buen Ciudadano
No Result
View All Result
Home Ciudadano Sano Salud

¿Qué es el TDAH y cómo detectarlo?

El TDAH es uno de los trastornos del neurodesarrollo más frecuentes de la niñez

julio 13, 2022
¿Qué es el TDAH y cómo detectarlo?

Hoy 13 de julio se conmemora el Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), que es uno de los trastornos del neurodesarrollo más frecuentes de la niñez.

¿Cuáles son sus síntomas?

Las y los niños con TDAH pueden presentar problemas para prestar atención, controlar conductas impulsivas y/o ser excesivamente activos. Es un trastorno que también pueden presentar las personas adultas que han vivido toda su vida con este padecimiento y no lo saben, y que al no ser diagnosticado correctamente se puede confundir con otros tipos de situaciones de tipo sociales o familiares.

Aunque es normal que a las y los niños les cueste concentrarse y comportarse bien, es importante analizar su conducta, pues los síntomas pueden provocarles dificultades en diversos ámbitos, como la escuela, el hogar o con los amigos.

Ojo con las siguientes conductas:

-Fantasear mucho.

-Olvidar o perder las cosas con mucha frecuencia.

-Retorcerse o moverse nerviosamente.

-Hablar mucho.

-Cometer errores por descuido o correr riesgos innecesarios.

-Tener problemas para resistir la tentación.

-Tener problemas para respetar turnos.

-Tener dificultades para llevarse bien con otros. 

¿Cómo se diagnostica?

Habitualmente su diagnóstico se realiza en la niñez; puede ser hecho por un profesional de salud mental, como un psicólogo, un psiquiatra, o bien, un pediatra.

Entre otros temas, implica realizar un examen médico, que incluye pruebas auditivas y de la visión, para descartar otros problemas con síntomas similares a los del TDAH. Además, se realiza una lista de verificación para calificar los síntomas del TDAH, así como la revisión de los antecedentes y conductas del niño, por parte de los padres, maestros y, a veces, el propio niño, para saber cómo interactúa en diferentes contextos.

Causas del TDAH y sus mitos

Aunque se desconocen las causas y los factores de riesgo del TDAH, investigaciones actuales muestran que la genética tiene un papel importante; además, hay otros factores de riesgo, como:

-Lesión cerebral

-Exposición ambiental (p. ej., al plomo)

-Consumo de alcohol o tabaco durante el embarazo

-Parto prematuro

-Bajo peso al nacer

Por otro lado, es importante mencionar que no hay respaldo científico para las opiniones populares que dicen que el TDAH se origina por comer demasiada azúcar, ver televisión en exceso, por las técnicas de crianza o por factores sociales y ambientales.

Realizarán diagnósticos en parque Irekua de Irapuato

Como parte de los trabajos de la 6ª Jornada de TDAH y otros Trastornos del Neurodesarrollo organizada por la Fundación Carlos Eduardo Almanza A.C., en el Parque Irekua, del 13 al 16 de julio se realizarán prediagnósticos y diagnósticos completos por parte de médicos especialistas

Además, se realizarán conferencias virtuales y presenciales donde se abordarán temas como el origen de las enfermedades neurodegenerativas, evaluación del riesgo suicida en niños y adolescentes y TDAH y espectro Autista, entre otros. El parque Irekua está ubicado en avenida Guerrero, en la colonia Jardines de Irapuato.

Share121Tweet76
Staff El Buen Ciudadano

Staff El Buen Ciudadano

Related Posts

¿Capacitación en NO CODE e Inteligencia Artificial Generativa? UVEG dará becas a 2 mil mujeres
Salud

Secretaría de Salud de Guanajuato activa albergues para familiares de personas hospitalizadas

noviembre 20, 2025

La Secretaría de Salud de Guanajuato reactivó el servicio integral de albergues habilitados para la atención de familiares de pacientes que reciben atención médica en Hospitales públicos. ¡Te contamos los detalles! ¿Qué servicios ofrecen estos albergues? Estos albergues se...

Recomendaciones antes de hacer compras en el Buen Fin
Salud

¡Regístrate! Realizarán vasectomías sin bisturí gratuitas en León

noviembre 18, 2025

Si decidiste hacerte una vasectomía como método de planificación familiar, hoy te compartimos que en León se realizará una jornada gratuita de vasectomías sin bisturí. ¡Te decimos dónde se llevará a cabo! ¿Qué es una vasectomía sin bisturí? La...

Recomendaciones antes de hacer compras en el Buen Fin
Salud

¡Protégete de las bajas temperaturas!

noviembre 15, 2025

Ante el descenso de las temperaturas en los 46 municipios del estado de Guanajuato, la Secretaría de Salud hace un llamado a la población a que extreme las medidas preventivas. ¡Aquí te decimos cuáles son! ¿Cuáles son las recomendaciones...

Realizarán vasectomías sin bisturí en varios municipios de Guanajuato; estas son las fechas y ciudades
Salud

Hoy es el Día Mundial de la Lucha Contra la Diabetes; ¿cómo detectar esta enfermedad?

noviembre 14, 2025

Hoy se conmemora el Día Mundial de la Lucha Contra la Diabetes 2025, y hoy te compartimos las acciones que pueden realizar para detectar, prevenir y tratar esta enfermedad. ¿Qué es la diabetes? La diabetes mellitus es una enfermedad...

  • Las del día
  • Ciudadano Sano
  • Todos a la escuela
  • De justicia y más
  • México democrático
  • Emprendedor es…
  • Vivir mejor
  • ¿Quién me representa?

© Copyright 2021 Media y Compañia

No Result
View All Result
  • Las del día
  • Ciudadano Sano
    • Salud
    • Deportes
  • Todos a la escuela
    • Bachillerato
    • Universidad
    • Maestrias
    • Cursos/Diplomados
    • Becas/Financiamientos
  • De justicia y más
    • Derechos Humanos
    • PJE
    • Fiscalía del Estado
    • TJA
  • México democrático
    • INE
    • Candidatos
    • Participación ciudadana
  • Emprendedor es…
    • Buenas nuevas
    • SAT
    • Capacitación
  • Vivir mejor
    • Tránsito
    • Policía
    • Desarrollo social
  • ¿Quién me representa?
    • Diputados locales
    • Diputados federales
    • Senadores
    • Presidencia Municipal
    • Palacio de Gobierno