La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, entregó al Congreso del estado el Paquete Fiscal 2026, y aquí te contamos los detalles.
Ante diputadas y diputados de la 66 Legislatura, la mandataria estatal señaló que el diseño del Paquete Fiscal 2026 se construyó de acuerdo a las opiniones y necesidades ciudadanas.
¿Cuál es el contenido del Paquete Fiscal 2026?
El documento entregado al Poder Legislativo incluye:
-Iniciativa de Ley de Ingresos del Estado de Guanajuato.
-Iniciativa de Ley del Presupuesto General de Egresos.
-Autorización de financiamiento por 4 mil millones de pesos para proyectos de inversión pública productiva en municipios.
-Autorización de financiamiento por 4 mil millones de pesos para el proyecto del Acueducto Solís.
-Reformas a: Ley de Coordinación Fiscal; Código Fiscal del Estado; Ley de Hacienda; Ley de Bebidas Alcohólicas, entre otras. Estas propuestas buscan armonizar el marco estatal con la legislación federal, brindar certeza jurídica, fortalecer la recaudación y mejorar la operatividad fiscal.
La gobernadora subrayó que el 92 % del gasto de operación se destinará directamente a educación, salud y seguridad.
El Paquete Fiscal 2026 contempla un aumento cercano al 80 % para el sector económico, así como la duplicación de los recursos para el campo, impulsando empleo e inversión productiva. Se fortalecerán las estrategias de Turismo e Identidad, y la nueva Secretaría de Cultura contará con más recursos para el Fondo Estatal de Cultura. También se incrementarán los apoyos para grupos en situación de vulnerabilidad.
El programa Tocando Corazones recibirá el 0.2 % del impuesto sobre nómina, y el Fondo Estatal para Víctimas crecerá 25 %.
¿Qué sigue?
Diputadas y diputados del Congreso del estado de Guanajuato realizarán el análisis del Paquete Fiscal 2026. El diputado Roberto Carlos Terán Ramos, presidente del Congreso, dijo que se trabajará con objetividad, diálogo y total transparencia para garantizar que el presupuesto responda a las necesidades reales de la gente, cuidando cada peso y asegurando que el gasto público se ejerza con eficiencia y sentido social.




