• Las del día
  • Ciudadano Sano
    • Salud
    • Deportes
  • Todos a la escuela
    • Bachillerato
    • Universidad
    • Maestrias
    • Cursos/Diplomados
    • Becas/Financiamientos
  • De justicia y más
    • Derechos Humanos
    • PJE
    • Fiscalía del Estado
    • TJA
  • México democrático
    • INE
    • Candidatos
    • Participación ciudadana
  • Emprendedor es…
    • Buenas nuevas
    • SAT
    • Capacitación
  • Vivir mejor
    • Tránsito
    • Policía
    • Desarrollo social
  • ¿Quién me representa?
    • Diputados locales
    • Diputados federales
    • Senadores
    • Presidencia Municipal
    • Palacio de Gobierno
No Result
View All Result
El Buen Ciudadano
  • Las del día
  • Ciudadano Sano
    • Salud
    • Deportes
  • Todos a la escuela
    • Bachillerato
    • Universidad
    • Maestrias
    • Cursos/Diplomados
    • Becas/Financiamientos
  • De justicia y más
    • Derechos Humanos
    • PJE
    • Fiscalía del Estado
    • TJA
  • México democrático
    • INE
    • Candidatos
    • Participación ciudadana
  • Emprendedor es…
    • Buenas nuevas
    • SAT
    • Capacitación
  • Vivir mejor
    • Tránsito
    • Policía
    • Desarrollo social
  • ¿Quién me representa?
    • Diputados locales
    • Diputados federales
    • Senadores
    • Presidencia Municipal
    • Palacio de Gobierno
No Result
View All Result
El Buen Ciudadano
No Result
View All Result
Home Las del día

¿Qué beneficios medioambientales y de salud tiene la verificación vehicular?

Con la verificación vehicular, las y los ciudadanos pueden contribuir a mejorar la calidad del aire

enero 9, 2024
¿Qué beneficios medioambientales y de salud tiene la verificación vehicular?

Como parte del Programa Estatal de Verificación Vehicular de Guanajuato, este mes verifican los vehículos con terminación de placas 5, 6, 7 y 8, de acuerdo al primer bimestre de este año. Pero, ¿qué beneficios tiene? aquí te lo platicamos.

¿Qué es el Programa Estatal de Verificación Vehicular?

Es un programa que tiene por objetivo normar la verificación vehicular en el estado de Guanajuato a través de acciones específicas que contribuyan a mejorar la calidad del aire de la entidad.

¿Qué vehículos están obligados a verificar?

Las personas propietarias o poseedoras de vehículos automotores que utilicen gasolina, diésel, gas licuado de petróleo L.P. o gas natural, que se encuentren registrados y/o en circulación en el estado, deberán someter su unidad a la verificación vehicular, sujetándose a lo dispuesto en el Programa Estatal de Verificación Vehicular.

¿Quiénes están exentos de verificar?

Quedarán exentos de la verificación vehicular en el estado las motocicletas, los vehículos con placa de auto antiguo expedida por la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración; la maquinaria agrícola, la maquinaria dedicada a la industria de la construcción y minera; así́ como las unidades que se encuentren exceptuados de conformidad con las normas oficiales mexicanas y las disposiciones jurídicas aplicables.

Las personas propietarias o poseedoras de vehículos híbridos y eléctricos deberán obtener administrativamente la constancia y distintivo tipo Exento, en términos del Programa Estatal de Verificación Vehicular.

Aquellos vehículos provenientes de otra entidad federativa que porten un distintivo de verificación vehicular vigente, serán reconocidos en el estado.

¿Qué beneficios medioambientales tiene la verificación vehicular?

A través de su participación en el Programa Estatal de Verificación Vehicular, la ciudadanía contribuye a reducir las emisiones contaminantes a través de la comprobación del buen funcionamiento de los vehículos automotores en circulación, apegándose a las normas oficiales mexicanas, lo cual se refleja en la salud de la población, informó la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT).

De manera puntual, los beneficios al medioambiente y a la salud de la población son los siguientes:

-Reducción de emisión de contaminantes y por tanto la concentración de contaminantes en la atmósfera.

-Prevención al Cambio Climático con la disminución de las emisiones de Gases Efecto Invernadero.

-Reducción de generación de lluvia ácida al disminuir la concentración de contaminantes en la atmósfera.

-Con la reducción de la emisión de contaminantes se previenen riesgos por enfermedades pulmonares y cardiovasculares, se protege a la población vulnerable: niños, adultos mayores y las personas que sufren de afecciones respiratorias y se reducen los efectos de enfermedades como el COVID-19 al tener una mejor calidad del aire.

¿Dónde puedo verificar mi vehículo?

Se pone a disposición de la población 109 centros de verificación vehicular autorizados, los cuales se ubican en 30 de los 46 municipios del estado, (para el cumplimiento de la normativa aplicable en el territorio nacional (NOM-047-SEMARNAT-2014); los cuales se pueden ubicar a través de la aplicación EcoApp y/o aquí.

Ingresa aquí y se realiza la cita correspondiente; puedes elegir horario, municipio, centro de verificación o verificentro más cercano; con sólo tener a mano su número de placa.

Con el propósito de facilitar el libre tránsito a las personas que requieren viajar a la Zona Metropolitana del Valle de México, desde el 2009 el Estado de Guanajuato mantiene vigentes los Convenios de Coordinación con los gobiernos del Estado de México y la Ciudad de México, los cuales tienen por objeto definir, coordinar y dar seguimiento a las acciones para el reconocimiento de las constancias y distintivos del tipo “Doble Cero”, “Cero”, “Uno” y “Dos” que emitan los Verificentros autorizados por la SMAOT, así como el distintivo tipo “Exento” que esta otorgue.

Se cuenta con tres Verificentros, ubicados en León, Irapuato y Celaya los cuales operan mediante el sistema informático de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, en cumplimiento con la normativa aplicable en la Megalópolis (NOM-167-SEMARNAT-2017).

En Guanajuato, los vehículos en circulación contribuyen con el 30 % de las emisiones totales de Óxidos de Nitrógeno (NOx) y el 8% de Compuestos Orgánicos Volátiles (COV) generadas, ambos precursores del Ozono (O3), todos ellos contaminantes perjudiciales para la salud humana.

Un auto con buen mantenimiento y con sus dispositivos de control de emisiones instalados y funcionando adecuadamente, reducen la exposición de la población a los contaminantes atmosféricos.

Además, contribuyen al desarrollo de proyectos ambientales para sus municipios, ya que, a través de su verificación, se fortalece el Fondo para el Mejoramiento y Descentralización Ambiental del Estado de Guanajuato (FOAM), en el que los municipios acceden a dicho recurso para el desarrollo de proyectos en beneficio de sus habitantes.

Share120Tweet75
Staff El Buen Ciudadano

Staff El Buen Ciudadano

Related Posts

¿Vives en Irapuato? Toma previsiones por el cierre de circulación en Paseo de la Altiplanicie
Las del día

¿Vives en Irapuato? Toma previsiones por el cierre de circulación en Paseo de la Altiplanicie

mayo 14, 2025

A partir del pasado 12 de mayo en Irapuato iniciaron los cierres a la circulación por obras en Paseo de la Altiplanicie, en el tramo del puente sobre el río Guanajuato hasta el inicio de la carretera Irapuato –...

¡Ya inició la primera edición del RecicLeón Escolar en León!
Las del día

¡Ya inició la primera edición del RecicLeón Escolar en León!

mayo 13, 2025

Como ya te habíamos contado, en el municipio de León se realizará el RecicLeón 2025, pero además de ello, por primera vez se lleva a cabo el RecicLeón escolar; ¡te damos los detalles! ¿Qué es RecicLeón? Es una jornada...

Convocan a la niñez leonesa a participar en el diseño del nuevo logotipo del FIDOC
Las del día

¿Estudias la primaria o secundaria? ¡Participa en el concurso Yo amo León 2025!

mayo 11, 2025

Si eres estudiante de primaria o secundaria, te compartimos que la Dirección General de Educación municipal, invita a participar en el Concurso Municipal de Dibujo ‘Yo Amo León 2025’. ¡Te contamos los detalles! ¿Cuál es el objetivo del concurso?...

Las del día

¿Quieres blindar tu vehículo? No caigas en la estafa de los blindajes falsos

mayo 11, 2025

Los blindajes falsos están a la orden del día, en especial, vía redes sociales. Y ¿cómo los detecto? La primer señal es el costo. Esta práctica no solo pone en riesgo la vida de las personas que buscan protección,...

  • Las del día
  • Ciudadano Sano
  • Todos a la escuela
  • De justicia y más
  • México democrático
  • Emprendedor es…
  • Vivir mejor
  • ¿Quién me representa?

© Copyright 2021 Media y Compañia

No Result
View All Result
  • Las del día
  • Ciudadano Sano
    • Salud
    • Deportes
  • Todos a la escuela
    • Bachillerato
    • Universidad
    • Maestrias
    • Cursos/Diplomados
    • Becas/Financiamientos
  • De justicia y más
    • Derechos Humanos
    • PJE
    • Fiscalía del Estado
    • TJA
  • México democrático
    • INE
    • Candidatos
    • Participación ciudadana
  • Emprendedor es…
    • Buenas nuevas
    • SAT
    • Capacitación
  • Vivir mejor
    • Tránsito
    • Policía
    • Desarrollo social
  • ¿Quién me representa?
    • Diputados locales
    • Diputados federales
    • Senadores
    • Presidencia Municipal
    • Palacio de Gobierno