• Las del día
  • Ciudadano Sano
    • Salud
    • Deportes
  • Todos a la escuela
    • Bachillerato
    • Universidad
    • Maestrias
    • Cursos/Diplomados
    • Becas/Financiamientos
  • De justicia y más
    • Derechos Humanos
    • PJE
    • Fiscalía del Estado
    • TJA
  • México democrático
    • INE
    • Candidatos
    • Participación ciudadana
  • Emprendedor es…
    • Buenas nuevas
    • SAT
    • Capacitación
  • Vivir mejor
    • Tránsito
    • Policía
    • Desarrollo social
  • ¿Quién me representa?
    • Diputados locales
    • Diputados federales
    • Senadores
    • Presidencia Municipal
    • Palacio de Gobierno
No Result
View All Result
El Buen Ciudadano
  • Las del día
  • Ciudadano Sano
    • Salud
    • Deportes
  • Todos a la escuela
    • Bachillerato
    • Universidad
    • Maestrias
    • Cursos/Diplomados
    • Becas/Financiamientos
  • De justicia y más
    • Derechos Humanos
    • PJE
    • Fiscalía del Estado
    • TJA
  • México democrático
    • INE
    • Candidatos
    • Participación ciudadana
  • Emprendedor es…
    • Buenas nuevas
    • SAT
    • Capacitación
  • Vivir mejor
    • Tránsito
    • Policía
    • Desarrollo social
  • ¿Quién me representa?
    • Diputados locales
    • Diputados federales
    • Senadores
    • Presidencia Municipal
    • Palacio de Gobierno
No Result
View All Result
El Buen Ciudadano
No Result
View All Result
Home Vivir mejor Desarrollo social

Presentan el Plan Estatal de Desarrollo Guanajuato 2050; ¿para qué nos sirve?

Se trata de un instrumento rector del desarrollo integral del estado a 25 años

febrero 21, 2024
Presentan el Plan Estatal de Desarrollo Guanajuato 2050; ¿para qué nos sirve?

¿Cómo sabe el gobierno qué obras hacer?, ¿Hacia a dónde vamos?, ¿Qué es mas necesario, una escuela o un hospital? Si a ti también te han llegado estas preguntas, te contaremos que el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2050 contiene algunas de las respuestas.

¿Qué es el PED 2050?

Para comenzar, te contaremos que el Plan Estatal de Desarrollo 2050 es un instrumento rector para el desarrollo integral del estado, que tiene proyectado para los próximos 25 años mejoras para los habitantes del estado de Guanajuato. En esta Administración, comenzó su proceso de actualización en enero de 2023.

El PED 2050 es un plan que preparará a los guanajuatenses a nuevos cambios y aprovechamiento de los avances tecnológicos desde una perspectiva a largo plazo en temas críticos como el cambio climático, el agua, la biodiversidad, la Industria 5.0, la sustentabilidad energética y la movilidad.

La diferencia a los anteriores planes de desarrollo, es que en este rumbo al 2050, fueron más de 24 mil encuestados, a lo largo y ancho del estado de Guanajuato.

Además, fortalece el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS’s) y privilegia el enfoque de los derechos humanos y un gobierno abierto a las estrategias y los programas con la sociedad.

¿Cómo se realizó el PED 2050?

La directora general del Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato (Iplaneg), Graciela de la Luz Amaro Hernández, dijo que se contó con el apoyo técnico del Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social (ILPES) y del Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social del CEPAL, para fijar un punto de partida con la evaluación del diseño y los resultados del PED 2050.

Para ello, se conformó un grupo de acompañamiento ciudadano con 36 representantes de diversos organismos y dependencias estatales para profundizar en elementos clave, dar seguimiento y continuidad a las estrategias.

Se dio voz a más de 36 mil guanajuatenses a través de dos consultas en línea, una encuesta aleatoria domiciliaria en los 46 municipios y 62 talleres, 7 grupos de atención prioritaria, 4 regiones del Estado y 16 sectores clave. Se realizó un análisis prospectivo a través de talleres con 200 expertos para el análisis de tendencias y construcción de escenarios futuros.

¿Qué nos falta?

Los representantes de cada región, realizaron tres propuestas relevantes; estas son las que fueron comunes en cada región.

Región I – Noreste 

Atarjea, Xichú, Victoria, Santa Catarina, Tierra Blanca, San José Iturbide, Doctor Mora, San Luis de la Paz.

  • Construir y mejorar la red de distribución de agua en los municipios.
  • Programa de acceso a la salud para comunidades rurales
  • Reformar los programas educativos de nivel básico para manejar materias como medio ambiente, manejo de residuos, cultura de la paz, valores, etc.

Región II – Norte

Ocampo, San Felipe, San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo C.I.N., San Miguel de Allende, Guanajuato Capital. 

  • Programa de seguridad hídrica con un enfoque de cuidado del agua que impulse la reforestación, el desazolve de presas y la regulación del agua.
  • Creación de centros regionales de manejo y procesamiento de residuos sólidos para su reciclaje y aprovechamiento.
  • Impulso de infraestructura verde en viviendas y espacios comunitarios (ecotecnologías, huertos, etc).

Región III – Centro

León, Silao, Romita, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Irapuato, Salamanca, Jaral del Progreso, Villagrán, Cortazar, Juventino Rosas, Celaya, Comonfort, Tarimoro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande.

  • Sistema de educación de tiempo completo que incida en los problemas sociales como la drogadicción, es decir, que los mantenga ocupados.
  • Diseñar e implementar un programa hídrico para evitar la escasez y mejorar la gestión del agua.
  • Ampliar la infraestructura y servicios de salud mental en general.

Región IV – Sur

Manuel Doblado, Cuerámaro, Pénjamo, Abasolo, Huanímaro, Valle de Santiago, Yuriria, Uriangato, Moroleón, Santiago Maravatío, Salvatierra, Acámbaro, Jerécuaro, Coroneo, Tarandacuao.

    • Impulsar la adaptación al cambio climático, mediante campañas de sensibilización ambiental a todos los sectores de la sociedad.
    • Plantas de tratamiento de aguas residuales en cada municipio, para que la mayor parte del agua sea tratada.
    • Mejorar y ampliar la infraestructura y servicios de salud para atender a tiempo los padecimientos, sin necesidad de ir a otro municipio.
Los riesgos hoy, a mediano y largo plazo, en percepción de los encuestados. Foto: Karla Fedez.
Los riesgos hoy, a mediano y largo plazo, en percepción de los encuestados. Foto: Karla Fedez.

¿Cuáles son los ejes centrales del PED 2050?

En la actualización del PED hacia el 2050, se identificaron 5 Pilares de Desarrollo, de donde derivan objetivos, estrategias, proyectos, programas y acciones:

  1. Sociedad incluyente, resiliente y solidaria. Cuyo objetivo es incrementar la calidad de vida de la población.
  2. Economía dinámica y sustentable. Con el objetivo de incrementar empleos de calidad acordes a la nueva era laboral.
  3. Nueva gobernanza. Cuyo objetivo es asegurar la eficacia, eficiencia y transparencia de la gestión gubernamental.
  4. Sociedad del conocimiento. Con el objetivo de fortalecer la economía del conocimiento en la entidad y garantizar la conectividad y la transición digital.
  5. Entornos Regenerativos. Cuyo objetivo es asegurar la sustentabilidad ambiental, la protección de biodiversidad y garantizar la disponibilidad de agua en el estado.

¿Cómo se realizó el PED 2050?

La directora general del Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato (Iplaneg), Graciela de la Luz Amaro Hernández, dijo que se contó con el apoyo técnico del Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social (ILPES) y del Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social del CEPAL, para fijar un punto de partida con la evaluación del diseño y los resultados del PED 2050.

Para ello, se conformó un grupo de acompañamiento ciudadano con 36 representantes de diversos organismos y dependencias estatales para profundizar en elementos clave, dar seguimiento y continuidad a las estrategias.

Se dio voz a más de 36 mil guanajuatenses a través de dos consultas en línea, una encuesta aleatoria domiciliaria en los 46 municipios y 62 talleres, 7 grupos de atención prioritaria, 4 regiones del Estado y 16 sectores clave. Se realizó un análisis prospectivo a través de talleres con 200 expertos para el análisis de tendencias y construcción de escenarios futuros.

Un legado para futuras generaciones: gobernador

El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo,  dijo que el PED 2050 es un legado para las futuras generaciones, que responde a las nuevas circunstancias locales, nacionales y globales.

“Estoy seguro que este Plan Estatal de Desarrollo 2050, será la guía para seguir construyendo futuro, prosperidad, sustentabilidad y calidad de vida para las y los guanajuatenses.

¿Dónde puedo consultar el PED 2050?

Si deseas conocer más sobre el PED 2050, ingresa aquí.

Con info de Gisela Chavolla y Karla Fernández.

Share121Tweet76
Desde redacción

Desde redacción

Related Posts

Renovarán banquetas en la zona centro de León; te decimos en qué calles se realizarán las obras
Desarrollo social

Renovarán banquetas en la zona centro de León; te decimos en qué calles se realizarán las obras

julio 25, 2025

El Gobierno Municipal de León dio a conocer que el domingo 27 de julio iniciará la reconstrucción de banquetas en distintas vialidades del primer cuadro de la ciudad. Aquí te compartimos en qué calles se realizarán dichas obras, para...

Inician mesas de trabajo para llevar agua a predios en proceso de regularización
Desarrollo social

¿Qué alcances tiene el proyecto del Acueducto Solís-León y qué municipios beneficiará?

julio 21, 2025

Será este año cuando inicie la construcción de los primeros 10 kilómetros del Proyecto del Acueducto Solís-León, del cual hoy te contamos sus pormenores y beneficios para las familias guanajuatenses. En el marco de una reunión entre la gobernadora...

¡Toma nota! Recomendaciones para evitar accidentes y disfrutar de la temporada vacacional
Desarrollo social

¿En qué sitios de León aplica el programa “Pásale gratis”?

julio 19, 2025

Con el inicio de las vacaciones de verano, hoy te compartimos en qué sitios de León aplica el programa “Pásale gratis”. ¡Toma nota de los detalles! ¿De qué va este programa? Desde su inicio en febrero de 2022, a...

Desarrollo social

Cerca de 200 personas fueron beneficiadas con empleo temporal en los municipios de Rincón

julio 15, 2025

Se entregaron 200 cheques del Programa Empleo Temporal para la Gente en los municipios de Purísima del Rincón y San Francisco del Rincón, con un monto total de $1,800,000 pesos. Entre las actividades que los ciudadanos debieron ejecutar estuvieron...

  • Las del día
  • Ciudadano Sano
  • Todos a la escuela
  • De justicia y más
  • México democrático
  • Emprendedor es…
  • Vivir mejor
  • ¿Quién me representa?

© Copyright 2021 Media y Compañia

No Result
View All Result
  • Las del día
  • Ciudadano Sano
    • Salud
    • Deportes
  • Todos a la escuela
    • Bachillerato
    • Universidad
    • Maestrias
    • Cursos/Diplomados
    • Becas/Financiamientos
  • De justicia y más
    • Derechos Humanos
    • PJE
    • Fiscalía del Estado
    • TJA
  • México democrático
    • INE
    • Candidatos
    • Participación ciudadana
  • Emprendedor es…
    • Buenas nuevas
    • SAT
    • Capacitación
  • Vivir mejor
    • Tránsito
    • Policía
    • Desarrollo social
  • ¿Quién me representa?
    • Diputados locales
    • Diputados federales
    • Senadores
    • Presidencia Municipal
    • Palacio de Gobierno