Con el propósito de garantizar una vida libre de violencia para las personas adultas mayores, el Congreso del estado de Guanajuato aprobó por unanimidad reformas al Código Penal local. ¡Te explicamos qué implica esto!
¿Qué alcances tienen estas reformas?
Las modificaciones establecen que, cuando una persona mayor se encuentre en situación de indefensión o incapacidad para denunciar, los delitos cometidos en su contra serán perseguidos de oficio.
Las reformas buscan atender una realidad dolorosa: muchas personas adultas mayores enfrentan violencia física, emocional y económica, pero no siempre están en condiciones de denunciar, ya sea por enfermedad, desventaja física o temor a represalias.
¿Qué cambia con esta reforma?
-Se establece la persecución de oficio en casos de violencia cuando la víctima sea una persona adulta mayor en situación de necesidad, indefensión o enfermedad grave.
-Se reconoce que este grupo enfrenta mayores obstáculos para denunciar y, por ello, se activa automáticamente la acción penal sin necesidad de querella.
-El delito de violencia familiar será perseguido de oficio cuando la víctima sea una persona adulta mayor.
-Se fortalecen las herramientas jurídicas para garantizar el acceso a la justicia de quienes enfrentan abandono, discriminación o maltrato.
-Se visibiliza la importancia de dignificar a las personas mayores y reconocer su valor dentro de la sociedad.
¿Y esto para qué me sirve?
Estas reformas permiten que más personas adultas mayores en Guanajuato estén protegidas, incluso si no pueden denunciar. El Estado ahora tiene la obligación de intervenir ante cualquier señal de violencia. Es un paso importante para asegurar su bienestar, su dignidad y su derecho a vivir sin miedo.