La tecnificación del campo y construcción de acueducto Solís no afectará el suministro de agua para el distrito de riego 011, a productores, ni agricultores de la región; por el contrario, la eficiencia de la distribución del agua beneficiaría a habitantes de Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León. Lo anterior fue compartido por la Secretaría del Agua y Medio Ambiente.
El proyecto de tecnificación del distrito de riego 011 y el acueducto Solís León, consolidará la eficiencia del agua en el campo para los productores y agricultores de esta región.
No se estará utilizando más agua, habrá un mejor uso y aprovechamiento de la misma sin afectar a ningún sector de la población.
¿Qué es la tecnificación?
La tecnificación es hacer un uso eficiente del agua en el campo, a través de la incorporación de tecnologías innovadoras y la modernización de la infraestructura para su uso en la agricultura; como la capacitación y asistencia técnica, acciones de revestimiento en los canales y la colocación de sistemas de riego en parcelas, ya sea por goteo o aspersión.
Para esta etapa de modernización del Distrito de Riego 011 se invertirán $6,412.2 millones de pesos y se contempla recuperar hasta 120 millones de metros cúbicos de agua. Se estará trabajando en 10,200 hectáreas y 240 kilómetros de canales en beneficio de 25 mil productores, consolidando una disminución en el consumo de agua.
Este volumen será distribuido a través de un acueducto con una longitud aproximada de 187 kilómetros, con una inversión de 15 mil millones de pesos, de los cuales la Federación aporta el 50% y el Estado la otra mitad.
El agua recuperada será distribuida a Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León, cuyas fuentes de abastecimiento dependen 100 por ciento de aguas subterráneas, es decir pozos.