La inversión japonesa en Guanajuato va avanzando exitosamente gracias a los lazos que se estrecharon por parte de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y los representantes de la Japan External Trade Organization (JETRO) en la gira de trabajo por el territorio nipón.
La relación Guanajuato-Japón, está afianzada gracias a la atracción de inversiones, intercambios culturales y académicos, además de propuestas hacia una estrategia de atracción turística de alto perfil, sostenible y culturalmente distintiva.
Pese a la incertidumbre ante el mercado internacional, la industria automotriz sigue siendo un motor de desarrollo, y Guanajuato sigue siendo un punto muy importante para la producción y la exportación a Estados Unidos, Latinoamérica y el propio mercado mexicano.
“Empresas como Honda, Toyota y Mazda, coinciden en que los pronósticos de producción al cierre de 2025 van a ser iguales o superiores a la meta de 2024; entonces no ha habido contracciones, ni disminuciones, en la producción, pero sí una gran oportunidad para fortalecer las cadenas de valor y de suministro locales, y se ha solicitado la capacitación y el fortalecimiento de la cadena productiva local para poder cumplir con la producción necesaria”, explicó García Muñoz Ledo.
Mio Kawada, vicepresidenta de JETRO, dijo que la labor del corporativo es alentar y ayudar a inversionistas japoneses para elegir lugares de inversión y respaldar a empresas japonesas ya establecidas en otros países, como a las mil 300 que residen en Guanajuato.
“Tenemos que suministrar información actual y detallada para los empresarios guanajuatenses y hacemos estudios económicos continuamente”, dijo Kawada.
Como parte de la comitiva, las titulares de cultura, turismo y economía manifestaron sus proyectos con sus homólogos japoneses; uno de los ejemplo es a nivel cultural, pues la secretaria invitó a la compañía de ballet de Tokio para participar en el Festival Internacional Cervantino en el 2027.
En temas de turismo, María Guadalupe Robles León, explicó que realizaron presentaciones de destinos en diversos puntos de Japón, además de seminarios informativos ante agentes especializados de viajes en Osaka, Nagoya y Tokio.
Lo anterior, es gracias a que Japón ocupa el cuarto lugar de visitantes extranjeros registrados en la entidad. Robles recordó que en 2024, se registró la visita de 155 mil japoneses en Guanajuato.