• Las del día
  • Ciudadano Sano
    • Salud
    • Deportes
  • Todos a la escuela
    • Bachillerato
    • Universidad
    • Maestrias
    • Cursos/Diplomados
    • Becas/Financiamientos
  • De justicia y más
    • Derechos Humanos
    • PJE
    • Fiscalía del Estado
    • TJA
  • México democrático
    • INE
    • Candidatos
    • Participación ciudadana
  • Emprendedor es…
    • Buenas nuevas
    • SAT
    • Capacitación
  • Vivir mejor
    • Tránsito
    • Policía
    • Desarrollo social
  • ¿Quién me representa?
    • Diputados locales
    • Diputados federales
    • Senadores
    • Presidencia Municipal
    • Palacio de Gobierno
No Result
View All Result
El Buen Ciudadano
  • Las del día
  • Ciudadano Sano
    • Salud
    • Deportes
  • Todos a la escuela
    • Bachillerato
    • Universidad
    • Maestrias
    • Cursos/Diplomados
    • Becas/Financiamientos
  • De justicia y más
    • Derechos Humanos
    • PJE
    • Fiscalía del Estado
    • TJA
  • México democrático
    • INE
    • Candidatos
    • Participación ciudadana
  • Emprendedor es…
    • Buenas nuevas
    • SAT
    • Capacitación
  • Vivir mejor
    • Tránsito
    • Policía
    • Desarrollo social
  • ¿Quién me representa?
    • Diputados locales
    • Diputados federales
    • Senadores
    • Presidencia Municipal
    • Palacio de Gobierno
No Result
View All Result
El Buen Ciudadano
No Result
View All Result
Home Vivir mejor Desarrollo social

Estos son los estados donde ya inició el registro para el Programa de Vivienda para el Bienestar

Para la primera etapa de este programa se instalaron 58 módulos en 51 municipios de 20 estados del país

agosto 17, 2025
Estos son los estados donde ya inició el registro para el Programa de Vivienda para el Bienestar

La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) informó que ya inició el proceso de registro para el Programa de Vivienda para el Bienestar. En esta primera etapa se contemplaron 20 estados, y aquí te compartimos cuáles son.

¿Para qué sirve este programa?

El Programa de Vivienda para el Bienestar tiene como propósito garantizar el derecho a una vivienda adecuada, priorizando a las personas que viven en condiciones de alta marginación, en comunidades indígenas o que enfrentan diversas carencias sociales.

¿En qué estados inició el registro?

Esta primera etapa se hará en las siguientes 20 entidades federativas: Baja California, Sonora, Durango, Guanajuato, Zacatecas, Colima, Michoacán de Ocampo, Nayarit, Hidalgo, Querétaro, Guerrero, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

Se instalarán 58 módulos de registro en 51 municipios, con el objetivo de recibir la documentación de las personas interesadas en participar en una de las 20 mil 999 acciones de vivienda contempladas.

¿Cómo será el proceso de registro?

El registro es personal e intransferible y se realizará exclusivamente en los módulos habilitados. No se permite hacerlo por medio de representantes o apoderados.

Personal capacitado verificará la documentación, capturará los datos de cada solicitante en la Cédula de Diagnóstico y entregará un folio de registro. Esta información servirá para perfilar la demanda y avanzar en la selección.

El registro constituye la primera fase del proceso, a partir del cual se evaluarán las solicitudes y se continuará con las siguientes fases de selección y validación para determinar a las personas beneficiarias.

¿Qué sigue después del registro?

En esta fase, la Comisión Nacional de Vivienda evaluará las solicitudes recibidas en un plazo máximo de 20 días hábiles y publicará el listado preliminar de posibles beneficiarios en la página oficial de la Conavi y en puntos estratégicos de las zonas de intervención. Posteriormente, se contactará a las personas preseleccionadas por llamada, SMS o WhatsApp para programar una visita domiciliaria, en la que se verificará la información y, de ser necesario, se solicitará documentación adicional.

¿Cuál es la documentación que debes llevar?

Para registrarse, las personas deberán presentar en original y copia:

-Identificación oficial vigente con fotografía (INE o equivalente)

-CURP actualizado

-Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses)

Fechas y horarios

Las fechas y horarios de registro varían según la entidad y el municipio. El horario general de atención es de 8:00 a 16:00 horas, aunque algunos módulos operarán con horarios extendidos o específicos. Se recomienda acudir en la fecha asignada para su localidad y con la documentación completa.

La Conavi reitera que todos los trámites son gratuitos, no cuenta con gestores ni intermediarios, y la única vía de registro es de manera presencial en los módulos oficiales.

¿Cómo saber qué módulo te corresponde?

La ciudadanía puede consultar el mapa interactivo disponible en el micrositio del Programa, herramienta clave para identificar si en su estado o municipio habrá módulo de registro. Este recurso permite ubicar con facilidad la sede correspondiente y conocer las fechas y horarios de atención, facilitando la organización de la visita para realizar el trámite. Ingresa aquí para conocer tu módulo.

¿No encuentras el estado donde vives en el listado?

Si el mapa indica que aún no hay convocatoria para su entidad, la Conavi invita a mantenerse atenta(o) a las siguientes etapas, en las que se prevé ampliar la cobertura a más zonas del país.

Share120Tweet75
Staff El Buen Ciudadano

Staff El Buen Ciudadano

Related Posts

Administración 2024-2027 del Municipio de León: ¿quiénes integran el Ayuntamiento y el Gabinete?
Desarrollo social

¡Únete a la celebración de los 450 años de León!

agosto 10, 2025

La ciudad de León se prepara para celebrar su 450 aniversario con una agenda que abarcará desde octubre de 2025 hasta enero de 2027. ¿Cómo se celebrará? La ciudad conmemorará su aniversario con un amplio programa de actividades, obras...

Ya inició la pavimentación de la avenida Salamina en León: conoce las vías alternas
Desarrollo social

Ya inició la pavimentación de la avenida Salamina en León: conoce las vías alternas

agosto 9, 2025

El Gobierno municipal de León arrancó la pavimentación de la avenida Salamina, una vialidad clave para la conectividad en la zona norponiente, y aquí te compartimos las vías alternas que puedes tomar si transitas por el área. ¿Dónde se...

¿Eres migrante y retornas a Guanajuato? Estas son las opciones de empleo y capacitación del Gobierno estatal
Desarrollo social

¿Eres migrante y retornas a Guanajuato? Estas son las opciones de empleo y capacitación del Gobierno estatal

agosto 7, 2025

Si eres migrante y estás de vuelta en Guanajuato, te compartimos que la Secretaría de Economía del Gobierno del estado activó un plan integral, con el objetivo de facilitar tu reintegración y acceso a oportunidades de empleo, capacitación y...

¡Termina tu primaria o secundaria mediante un solo examen!
Desarrollo social

Estos son los sitios emblemáticos que se rehabilitan en la Delegación Coecillo de León

agosto 2, 2025

Como parte de la atención a espacios históricos de León, el Gobierno municipal inició el proceso de rehabilitación de los jardines de San Juan y San Francisco, ubicados en el corazón del Barrio del Coecillo. ¡Toma nota! ¿Qué acciones...

  • Las del día
  • Ciudadano Sano
  • Todos a la escuela
  • De justicia y más
  • México democrático
  • Emprendedor es…
  • Vivir mejor
  • ¿Quién me representa?

© Copyright 2021 Media y Compañia

No Result
View All Result
  • Las del día
  • Ciudadano Sano
    • Salud
    • Deportes
  • Todos a la escuela
    • Bachillerato
    • Universidad
    • Maestrias
    • Cursos/Diplomados
    • Becas/Financiamientos
  • De justicia y más
    • Derechos Humanos
    • PJE
    • Fiscalía del Estado
    • TJA
  • México democrático
    • INE
    • Candidatos
    • Participación ciudadana
  • Emprendedor es…
    • Buenas nuevas
    • SAT
    • Capacitación
  • Vivir mejor
    • Tránsito
    • Policía
    • Desarrollo social
  • ¿Quién me representa?
    • Diputados locales
    • Diputados federales
    • Senadores
    • Presidencia Municipal
    • Palacio de Gobierno