La Secretaría de Salud del estado de Guanajuato dio a conocer que cuenta con un abasto de biológicos disponibles en Centros de Salud para las personas de los 46 municipios. ¡Toma nota!
¿Cuáles son las vacunas disponibles?
Las dosis que hay disponibles son las siguientes:
-BCG, con 4 mil 230 dosis.
-Hepatitis “B”, con 5 mil 479 dosis.
-Neumococo 13 valente; existe una disponibilidad de 149 mil 642 biológicos.
-Rotavirus, 44 mil 328 dosis.
-Hexavalente, 108 mil 968 dosis.
-SRP, 54 mil 484 dosis.
-TDPA, 32 mil 408 vacunas.
La Secretaría de Salud indicó que el estado de Guanajuato cuenta con uno de los esquemas de vacunación más completos a nivel nacional. El éxito del programa ha logrado que se mantenga la erradicación, eliminación y control de las enfermedades prevenibles por vacunación.
Vacunación contra sarampión
Se informó además que Guanajuato es líder a nivel nacional en cuanto a vacunación contra sarampión, pues el sistema que implementa la Secretaría de Salud del estado vigila constantemente posibles casos, de tal manera que el territorio tiene 30 años sin ningún caso local.
Además, no sólo lidera en vacunación contra esta enfermedad, sino que también en estudios realizados por enfermedades febriles, esto conforme a lo establecido por la Organización Mundial de la Salud, que exige a cada país mantener vigilancia con estudios de al menos dos casos de enfermedades febriles. En general por cada 100 mil habitantes para evaluar tasas, lo cual a su vez contribuye en que el país esté dentro de esta exigencia.
¡Lleva tu Cartilla de Salud!
Cada vez que una persona acuda a su unidad de salud a recibir una vacuna o una consulta, deberá llevar este documento para mantener actualizado su historial de acciones en salud. Este documento es válido en todo el territorio nacional y en el extranjero es por ello por lo que debemos cuidarla y guardarla en un lugar seguro.
Es importante llevar un registro de aplicación de las diferentes dosis; en las Cartillas Nacionales de Salud se incluyen acciones de promoción de la salud, nutrición, esquemas de vacunación, prevención y detección de enfermedades, salud sexual y reproductiva, prevención de accidentes y adicciones, actividad física y un apartado para las atenciones médicas.
En la actualidad existen 5 tipos de cartillas de salud que se entregan a los usuarios dependiendo del grupo de edad al que corresponda.
Las cartillas son: niñas y niños de 0 a 9 años, cartilla del adolescente de 10 a 19 años, de la mujer de 20 a 59 años, para el hombre de 20 a 59 años y para los adultos mayores de 60 años o más.