Si disfrutas de las tradiciones mexicanas y buscas una experiencia cultural única, León te invita al Festival de la Muerte 2025, una celebración que transforma la ciudad en un gran escenario artístico y simbólico para honrar la memoria de los difuntos.
¿Qué encontrarás en el Festival de la Muerte 2025?
Arte y tradición:
-Del 17 de octubre al 3 de noviembre, los panteones de León se convierten en escenarios culturales que albergarán recorridos guiados, exposiciones, funciones de cine, teatro y altares conmemorativos.
-El Desfile del Despertar de las Ánimas será uno de los momentos más esperados, con una procesión que recorre sitios emblemáticos de la ciudad, evocando la transición entre la vida y la muerte.
Recorridos y leyendas locales:
-Los asistentes podrán realizar caminatas guiadas dentro de los panteones, escuchando historias y leyendas que forman parte del imaginario leonés.
-Una oportunidad para revivir tradiciones y conectar con la identidad de la ciudad desde un enfoque cultural y simbólico.
Concursos y expresión juvenil:
-El festival incluye actividades para jóvenes, como concursos y convocatorias artísticas.
-Se busca impulsar la creatividad y nuevas formas de expresión en torno al Día de Muertos.
Cine, teatro y arte en la necrópolis:
-Los panteones se transforman en espacios para presentaciones teatrales, proyecciones cinematográficas y exposiciones artísticas.
-Una experiencia inmersiva que mezcla lo simbólico y lo contemporáneo.
La Caminata del Despertar de las Ánimas:
-Como broche de oro, esta procesión ritualística invita a los asistentes a participar en un recorrido poético y colectivo, rindiendo homenaje a la memoria compartida.
¿Y esto para qué me sirve?
El Festival de la Muerte 2025 ofrece a locales y visitantes una experiencia cultural profunda, donde tradición, arte y memoria se entrelazan. Más que una celebración folclórica, es una oportunidad para resignificar los espacios donde descansan los difuntos y vivir el Día de Muertos desde una perspectiva artística y reflexiva.