Si eres propietario de una motocicleta o te dedicas a su venta, te compartimos que el Congreso del estado de Guanajuato aprobó diversas reformas a la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios, por lo que tendrás nuevas obligaciones. ¡Aquí te las contamos!
Crean padrones de motocicletas y comerciantes
Como una medida de prevención general del delito, aprobaron dichas reformas a la Ley de Movilidad, y también al Código Fiscal para el estado de Guanajuato, para la creación de padrones de motocicletas y de comerciantes
Entre los principales aspectos se encuentran que el Servicio de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato (SATEG) expida y haga la entrega a los propietarios o legítimos poseedores de vehículos de las placas metálicas, tarjetas de circulación, calcomanías y demás signos de identificación que acrediten su registro en el padrón vehicular estatal o padrón de control estatal de motocicletas, así como de integrar, registrar, controlar y actualizar el Padrón de Control Estatal de motocicletas y el Padrón de Comerciantes en el ramo de vehículos tipo motocicletas.
¿Qué información contendrá el Padrón?
El Padrón contendrá la información relacionada con su registro, comprendiendo como mínimo los movimientos de alta, baja o modificación, infracciones, pérdidas, robos, recuperación y destrucción de las motocicletas que circulan en el territorio estatal; así como que las autoridades estatales y municipales, en materia de seguridad pública o tránsito, así como la Fiscalía General del Estado registrarán, suministrarán, compartirán y proporcionarán al SATEG la información que por el ejercicio de sus atribuciones sobre actos y hechos jurídicos, y en general, cualquier operación relacionada con las motocicletas, junto a que las corporaciones de seguridad podrán solicitar la información contenida en el padrón.
También se abarca que los comerciantes en el ramo de vehículos tipo motocicletas deberán registrarse ante el SATEG en el padrón de comerciantes y que se deberá presentar el aviso de cada enajenación de motocicletas nuevas que realicen; mientras que los cambios en el Código Fiscal para el estado de Guanajuato, se considera que no serán aplicables las investigaciones previstas en el artículo 213-a del Código Penal del Estado.
¿Para qué se hicieron estas reformas a las leyes?
El fin de la creación del Padrón de Motocicletas es la identificación y control de dichos vehículos, de quienes son sus propietarios y poseedores, para ir cerrando la brecha de quienes cometen algún acto ilícito con daño a la sociedad a través de una motocicleta que no esté registrada, sumado a que se avanza en la cultura de la legalidad.
Esta reforma es una herramienta que facilita a las autoridades estatales y municipales a tener acceso a datos sensibles que faciliten la involucración de vehículos involucrados en hechos delictivos, que a su vez permitirá la debida integración de las carpetas de investigación y dar certeza a los propietarios de que su motocicleta estará debidamente registrada en un padrón que trae consigo una presunción legal de su existencia y de su pertenencia a la persona.
Motociclistas deberán llevar número de placa en el casco
Por otro lado, el pleno del Congreso del estado aprobó reformas a la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios para establecer la obligación de los conductores y tripulantes de motocicletas de llevar en la parte posterior del casco protector, inscrito, con material reflejante, el número de placa.
¿Quién expedirá la calcomanía para propietarios de motos?
Con estas modificaciones se establece de manera precisa como una obligación de las personas que conduzcan motocicletas que el casco debe llevar adherida, en la parte posterior externa, calcomanía de material reflejante que contenga el número de placa vehicular de la motocicleta en la que se traslada la persona usuaria, la cual se expedirá y entregará por la autoridad fiscal competente.
El SATEG le proporcionará a los propietarios o legítimos poseedores de motocicletas la calcomanía al momento del registro de la motocicleta.
¿Y esto para qué me sirve?
Esto facilitará la persecución virtual, es decir por medios tecnológicos, de los criminales que huyan de la autoridad tras cometer un delito; y agilizar la identificación de los registros del usuario, propietario y del vehículo, en caso de acciones de control; entre otros aspectos.
Con esa medida será más fácil identificar a los poseedores o propietarios, otorgar mayor certeza sobre la legalidad de las motocicletas y facilitar la operación de las unidades de emergencia.