El Gobierno federal y el del estado de Guanajuato firmaron un convenio de colaboración para la implementación del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar. Aquí te compartimos en qué consiste y a quiénes beneficiará.
¿Qué contempla este programa de vivienda?
El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, resaltó que el acuerdo permitirá agilizar trámites y asegurar suelo destinado a la construcción de 21 mil viviendas en la entidad, de las cuales 15 mil estarán dirigidas a derechohabientes del Instituto y 6 mil para no derechohabientes, a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi); además se entregarán 10 mil escrituraciones en todo el estado.
En tanto, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, indicó que Guanajuato ha realizado un trabajo previo a través de la Secretaría de Gobierno, en coordinación con los Municipios, mediante el Programa Estatal de Regularización en Materia de Tenencia de la Tierra.
Comentó que con este programa se ha facilitado la escrituración de asentamientos humanos y predios rústicos. Además, a través de la Secretaría del Nuevo Comienzo, se brindan apoyos y recursos para la adquisición, construcción y mejoramiento de viviendas, como pisos, muros, techos y diversas ecotecnias, como calentadores solares y estufas ecológicas.
¿Cómo acceder a este programa?
Si deseas conocer más acerca de este programa, ingresa aquí al portal de Infonavit, o bien, si no eres derechohabiente, puedes informarte en la Conavi, ingresando aquí.