La gobernadora del estado de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, anunció que, a partir de ahora, para ingresar en el servicio público estatal, será necesario presentar el Certificado de No Deudor Alimentario del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias. ¡Sigue leyendo!
¿De dónde nace esta medida?
Esta medida da cumplimiento a la reforma constitucional que suspende derechos a quienes incumplen sus obligaciones alimentarias.
La gobernadora explicó que, en el estado de Guanajuato se han actualizado las Condiciones Generales de Trabajo para asegurar que quienes tienen el privilegio de servir a la gente, cumplan con la ley y con su responsabilidad, dentro y fuera de su función pública.
En un mensaje publicado en sus redes sociales, la mandataria guanajuatense indicó que “es un requisito sencillo, pero con un profundo sentido de justicia social que le debíamos a nuestra niñez”, destacó.
Además, refirió que desde el Gobierno estatal se defiende el derecho a una vida digna para las niñas y niños “porque no puede haber futuro ni bienestar pleno cuando se incumple una obligación tan básica y fundamental como brindar alimento y sustento”, expresó la gobernadora.
¿Qué es el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias?
Es una herramienta para garantizar el ejercicio de derechos de niñas, niños y adolescentes; el estado mexicano ha desarrollado diversas políticas públicas, y el presente Registro se suma a dichas políticas, con la finalidad de evitar que las personas incumplan con las obligaciones alimentarias; concentrando la información de deudores y acreedores de obligaciones alimentarias, a fin de dar efectiva protección y restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
El Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias emitirá Certificados de No Deudor Alimentario a petición de parte interesada, y sirve para informar si la persona solicitante no se encuentra inscrita con esa calidad por habérsele requerido para la realización de algún trámite o procedimiento.
El certificado de no inscripción se emite con base en la información suministrada a la fecha por los tribunales locales y no invalida la que se encuentra contenida en los registros de deudores alimentarios morosos de las entidades federativas.
¿Cómo y dónde obtener el Certificado de No Inscripción en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias?
En caso de que desees ingresar al servicio público del estado de Guanajuato y debas tramitar el Certificado de No Inscripción en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, aquí te contamos cómo obtenerlo.
Ingresa aquí a la página web del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, ahí deberás ingresar tu CURP para iniciar el trámite de obtención del Certificado de No Deudor Alimentario.
El Certificado de No Deudor Alimentario tiene validez hasta que se solicite de nuevo o se le declare como deudor alimentario.
 
			 
			



