• Las del día
  • Ciudadano Sano
    • Salud
    • Deportes
  • Todos a la escuela
    • Bachillerato
    • Universidad
    • Maestrias
    • Cursos/Diplomados
    • Becas/Financiamientos
  • De justicia y más
    • Derechos Humanos
    • PJE
    • Fiscalía del Estado
    • TJA
  • México democrático
    • INE
    • Candidatos
    • Participación ciudadana
  • Emprendedor es…
    • Buenas nuevas
    • SAT
    • Capacitación
  • Vivir mejor
    • Tránsito
    • Policía
    • Desarrollo social
  • ¿Quién me representa?
    • Diputados locales
    • Diputados federales
    • Senadores
    • Presidencia Municipal
    • Palacio de Gobierno
No Result
View All Result
El Buen Ciudadano
  • Las del día
  • Ciudadano Sano
    • Salud
    • Deportes
  • Todos a la escuela
    • Bachillerato
    • Universidad
    • Maestrias
    • Cursos/Diplomados
    • Becas/Financiamientos
  • De justicia y más
    • Derechos Humanos
    • PJE
    • Fiscalía del Estado
    • TJA
  • México democrático
    • INE
    • Candidatos
    • Participación ciudadana
  • Emprendedor es…
    • Buenas nuevas
    • SAT
    • Capacitación
  • Vivir mejor
    • Tránsito
    • Policía
    • Desarrollo social
  • ¿Quién me representa?
    • Diputados locales
    • Diputados federales
    • Senadores
    • Presidencia Municipal
    • Palacio de Gobierno
No Result
View All Result
El Buen Ciudadano
No Result
View All Result
Home Vivir mejor Desarrollo social

¿Cuáles son los requisitos para adoptar en Guanajuato?

Uno de los requisitos a cubrir es obtener el certificado de idoneidad expedido por la PEPNNA

agosto 12, 2022
¿Cuáles son los requisitos para adoptar en Guanajuato?

En Guanajuato, muchas niñas, niños y adolescentes esperan una oportunidad para tener un hogar donde sean amados y respetados. Aquí te contamos cómo se realiza el proceso de adopciones en el estado.

Aunque no hay un tiempo definido para que el proceso sea culminado y la adopción se concrete, es importante que sepas que son varios los requisitos que deberás cubrir.

Según el Código Civil del estado de Guanajuato, son requisitos para adoptar:

-Tener el adoptante diecisiete años más que el adoptado;

-Presentar el adoptante un certificado de idoneidad expedido por la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA), donde se acredite:

a) Que el adoptante cuenta con preparación psicológica para adoptar;

b) Que el adoptante es idóneo jurídica, social, física, psicológica, económica y moralmente para adoptar; y

c) Tener el adoptante condiciones apropiadas para proveer al cuidado y educación del adoptado.

¿Cómo se tramita el certificado de idoneidad?

El certificado de idoneidad expedido por la PEPNNA, deberá ser tramitado con antelación al inicio del procedimiento judicial de adopción. Aquí puedes consultar el documento que deberás llenar con tus datos.

Además de dicha solicitud, las personas adoptantes deberán cumplir con los siguientes requisitos para obtener el certificado de idoneidad:

– Carta fechada y firmada en la que se manifiesta la voluntad de adoptar y las razones pata hacerlo.

-Constancia de asistencia al taller “Un acercamiento a la adopción”, el cual es impartido por la PEPNNA.

-Copia simple y original de una identificación oficial con fotografía.

-Copia certificada del acta de nacimiento de las personas solicitantes.

-Copia certificada de las actas de nacimiento de hijas e hijos, en caso de ya tenerlos.

-Copia certificada de su acta de matrimonio (en el caso de parejas).

-Dos cartas de recomendación de personas que conozcan su intención de adoptar, con los datos de contacto para localizarlos.

-Certificado médico expedido por el sector salud y exámenes toxicológicos.

-Constancia laboral que especifique puesto, sueldo y antigüedad, así como el horario laboral.

-Comprobante de domicilio con máximo tres meses de expedición.

-Constancia de no antecedentes penales, con no más de seis meses de antigüedad.

-La solicitud también deberá ser acompañadas por fotografías del domicilio de las personas interesadas en adoptar, donde se muestren los espacios de la vivienda. 

¿Qué sigue después de presentar la documentación?

Luego de presentar toda la documentación, la PEPNNA realizará estudios psicológicos, socioeconómicos y sociales para valorar la idoneidad de la adopción. Posteriormente, la Procuraduría emitirá su opinión, y en su caso, el certificado de idoneidad, en un plazo no mayor de 45 días.

¿Puedo realizar el proceso a través del DIF?

Para aclarar tus dudas, puedes acercarte al área de Coordinación de Adopciones en el DIF de tu municipio, el cual puedes localizar aquí. También puedes llamar a las oficinas de la PEPNNA, al teléfono 473 10 21 200 ext. 6113.

Fortalecen procesos de adopción en Guanajuato

El Sistema Estatal de Desarrollo Integral para la Familia del estado de Guanajuato, acreditó a 16 profesionales en psicología y trabajo social, de la PEPNNA, que participan en el proceso que restituye a niñas, niños y adolescentes su derecho a vivir en familia.

Esta es la primera ocasión que se expiden estas autorizaciones a funcionarios de la procuraduría que intervienen en los trámites de adopción; con ello, se da cumplimiento a un requerimiento legal de la Ley General de Niñas, Niños y Adolescentes, que da certeza jurídica a cada uno de los procedimientos que se realizan en las adopciones.

La licencia que se entregó tiene vigencia de 3 años y que al término de este tiempo deberá actualizarse.

 

Share309Tweet193
Gisela Chavolla

Gisela Chavolla

Related Posts

¿Cómo funciona el programa “Adopta un Hábitat” del Zoológico de León?
Desarrollo social

¿Qué obras de infraestructura vial realiza el Gobierno de León en San Juan de Abajo?

noviembre 16, 2025

Si vives en León, hoy te compartimos la información respecto a las obras de desarrollo urbano y de infraestructura vial que se realizan en San Juan de Abajo y zonas aledañas. ¡Toma nota! ¿Qué obras se llevan a cabo...

FIDOC León realizará asamblea comunitaria en la Delegación Las Joyas
Desarrollo social

FIDOC León realizará asamblea comunitaria en la Delegación Las Joyas

noviembre 15, 2025

El Fideicomiso de Obras por Cooperación (FIDOC) realiza asambleas comunitarias en las siete delegaciones de León, con el objetivo de fortalecer la comunicación directa con las y los ciudadanos. ¡Te contamos dónde será la próxima reunión! ¿Qué es el...

¿Cómo funciona el programa “Adopta un Hábitat” del Zoológico de León?
Desarrollo social

¿Cómo funciona el programa “Adopta un Hábitat” del Zoológico de León?

noviembre 13, 2025

A poco más de dos años de haber iniciado el programa “Adopta un Hábitat”, ocho empresas locales y nacionales se han sumado para proteger y mejorar los espacios de las distintas especies que habitan el Zoológico de León. Si...

¿Tienes dudas del proyecto Acueducto Solís? Gobierno de Guanajuato abre portal informativo
Desarrollo social

¿Tienes dudas del proyecto Acueducto Solís? Gobierno de Guanajuato abre portal informativo

noviembre 11, 2025

La gobernadora del estado de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, anunció la apertura de un portal informativo para que la población conozca el proyecto del Acueducto Solís, mismo que busca atender el problema del desabasto del agua en...

  • Las del día
  • Ciudadano Sano
  • Todos a la escuela
  • De justicia y más
  • México democrático
  • Emprendedor es…
  • Vivir mejor
  • ¿Quién me representa?

© Copyright 2021 Media y Compañia

No Result
View All Result
  • Las del día
  • Ciudadano Sano
    • Salud
    • Deportes
  • Todos a la escuela
    • Bachillerato
    • Universidad
    • Maestrias
    • Cursos/Diplomados
    • Becas/Financiamientos
  • De justicia y más
    • Derechos Humanos
    • PJE
    • Fiscalía del Estado
    • TJA
  • México democrático
    • INE
    • Candidatos
    • Participación ciudadana
  • Emprendedor es…
    • Buenas nuevas
    • SAT
    • Capacitación
  • Vivir mejor
    • Tránsito
    • Policía
    • Desarrollo social
  • ¿Quién me representa?
    • Diputados locales
    • Diputados federales
    • Senadores
    • Presidencia Municipal
    • Palacio de Gobierno