• Las del día
  • Ciudadano Sano
    • Salud
    • Deportes
  • Todos a la escuela
    • Bachillerato
    • Universidad
    • Maestrias
    • Cursos/Diplomados
    • Becas/Financiamientos
  • De justicia y más
    • Derechos Humanos
    • PJE
    • Fiscalía del Estado
    • TJA
  • México democrático
    • INE
    • Candidatos
    • Participación ciudadana
  • Emprendedor es…
    • Buenas nuevas
    • SAT
    • Capacitación
  • Vivir mejor
    • Tránsito
    • Policía
    • Desarrollo social
  • ¿Quién me representa?
    • Diputados locales
    • Diputados federales
    • Senadores
    • Presidencia Municipal
    • Palacio de Gobierno
No Result
View All Result
El Buen Ciudadano
  • Las del día
  • Ciudadano Sano
    • Salud
    • Deportes
  • Todos a la escuela
    • Bachillerato
    • Universidad
    • Maestrias
    • Cursos/Diplomados
    • Becas/Financiamientos
  • De justicia y más
    • Derechos Humanos
    • PJE
    • Fiscalía del Estado
    • TJA
  • México democrático
    • INE
    • Candidatos
    • Participación ciudadana
  • Emprendedor es…
    • Buenas nuevas
    • SAT
    • Capacitación
  • Vivir mejor
    • Tránsito
    • Policía
    • Desarrollo social
  • ¿Quién me representa?
    • Diputados locales
    • Diputados federales
    • Senadores
    • Presidencia Municipal
    • Palacio de Gobierno
No Result
View All Result
El Buen Ciudadano
No Result
View All Result
Home Vivir mejor Tránsito

¿Cómo obtengo o renuevo mi licencia de conducir en Guanajuato?

Es importante que sepas que hay diferentes categorías de licencia

septiembre 20, 2022
¿Cómo obtengo o renuevo mi licencia de conducir en Guanajuato?

Si deseas tramitar por primera vez tu licencia de conducir en el estado de Guanajuato, o bien, necesitas renovarla, aquí te compartimos todos los detalles para que puedas hacerlo.

¿Cuáles son los tipos de licencia de conducir?

Para empezar, es importante que conozcas las diferentes categorías de licencia. Cada estado de la República emite sus propias licencias de conducir, por ello cada uno cuenta con diferentes clasificaciones de acuerdo con su legislación de tránsito, pero en general se puede decir que en todas las entidades federativas existen los siguientes tipos: A, B, C, D, E y un permiso para menores de edad.

Te explicamos los detalles de cada categoría:

Licencia tipo A: documento que permite conducir vehículos privados de personas, así como vehículos destinados al transporte de pasajeros por vía terrestre.

Licencia tipo B: documento destinado a la promoción de la conducción de vehículos de transporte privado de carga y transporte público de carga, con sus excepciones.

Licencia tipo C: destinado al permiso para la conducción de vehículos de carga de dos o tres ejes, de tipo público o privado.

Licencia tipo D: licencia que permite manejar vehículos públicos de turismo bajo la figura de chofer-guía.

Licencia tipo E: documento que permite la acreditación de conductores con licencia tipo B o G para conducir tracto camiones o cualquier otro vehículo destinado a carga de materiales, residuos o desechos peligrosos.

Permiso de conducir para menores de 18 años: documento que acredita a los jóvenes entre 15 y 17 años para que inicien la conducción de vehículos automotores por vía terrestre.

¿Cuáles son los requisitos para la expedición de licencias?

Con base en información de la Secretaría de Gobierno y de la Secretaría de Seguridad Pública de Guanajuato, estos son los requisitos y costos para la expedición de la licencia de conducir:

Requisitos para la expedición de la Licencia de Conducir tipo A:

-Identificación oficial con fotografía.

-Credencial de elector, pasaporte o cartilla militar.

-Comprobante de domicilio (recibo de agua, luz o teléfono vigente y que no exceda de 3 meses).

-Identificación oficial con fotografía vigente de los padres o de la persona que comparezca a registrar (original y copia).

-Certificado médico expedido por algún instituto de salud (Cruz Roja, ISSSTE, IMSS, Hospital General o centro de salud).

El certificado médico deberá contener el tipo de sangre, agudeza visual (indicando si la persona requiere lentes o no) y si la persona es apta para conducir vehículo de motor.

-Aprobar examen teórico y práctico de manejo, aplicados en la oficina; para lo cual deberán presentarse con vehículo, conforme el tipo de licencia. En el caso de la licencia de motociclista el interesado deberá presentarse con una motocicleta y casco para la evaluación.

Requisitos para licencias tipo B y C:

Además de los anteriores requisitos, para poder efectuar el trámite para licencias tipo B y C, el solicitante deberá contar con 3 años de antigüedad con su licencia A, así como acreditar el curso de capacitación para operadores del servicio público.

¿Cuál es el costo de la expedición de la licencia de conducir?

A continuación, te compartimos una imagen con los costos de la licencia y su vigencia; si deseas, también puedes consultarlo aquí.

¿Dónde se ubican los módulos de expedición de licencias de conducir?

Ingresa aquí para conocer la ubicación de los módulos de expedición de licencias de conducir en los municipios de Guanajuato. Ahí podrás ver la dirección, horario, y los trámites que puedes realizar (inicial, renovación y reposición).

¿Cómo puedo tramitar en línea una cita para la expedición de mi licencia?

Para realizar una cita en línea, ingresa aquí. Deberás crear una cuenta en el portal web y posteriormente ingresar para solicitar la cita.

¿Las personas extranjeras también pueden solicitar licencia de conducir?

Sí. Las personas extranjeras que residen en México también pueden solicitar la licencia para conducir; deben cumplir con los mismos requisitos que los ciudadanos mexicanos, pero adicionalmente deberán presentar el pasaporte y documento que acredite su legal estancia en el país. En caso de ser ciudadano naturalizado, se debe presentar también la carta de naturalización.

¿Cuáles son los requisitos para la renovación de la licencia de conducir tipo A y B?

-Presentar licencia de conducir original.

-En caso de extravío, presentar Constancia de No Infracción expedida por parte de la autoridad municipal.

-En caso de robo, presentar la denuncia ante la autoridad competente (original y copia).

-Acreditar la valoración de agudeza visual.

-Para el caso de las Licencias de chofer de servicio público, además de los puntos anteriores, la persona deberá presentar su Tarjetón de Capacitación a Operadores del Servicio Público y Especial de Transporte Vigente (original y copia).

Share132Tweet83
Staff El Buen Ciudadano

Staff El Buen Ciudadano

Related Posts

¿Tu multa de tránsito no supera los 1521 pesos? En León puedes pagarla con servicio comunitario
Tránsito

¿Tu multa de tránsito no supera los 1521 pesos? En León puedes pagarla con servicio comunitario

marzo 24, 2025

Si tuviste una infracción de tránsito en León, es importante que sepas que, en algunos casos, puedes pagarla con servicio comunitario. ¡Toma nota! El Gobierno Municipal de León, a través de la Dirección General de Movilidad, promueve actividades a...

¿Cuánto cuesta la multa por invadir el carril exclusivo del SIT León?
Tránsito

¿Cuánto cuesta la multa por invadir el carril exclusivo del SIT León?

marzo 20, 2025

La Dirección de Movilidad del Gobierno de León exhorta a las y los automovilistas a respetar el carril exclusivo del SIT, con el fin de agilizar los traslados del transporte público y por seguridad de las personas usuarias. Pero,...

¿En qué consiste el programa “Protocolo de Vida” del Gobierno de León?
Tránsito

¿En qué consiste el programa “Protocolo de Vida” del Gobierno de León?

octubre 23, 2024

El Gobierno municipal de León presentó hoy el programa denominado “Protocolo de Vida”, como parte del eje de trabajo “Yo quiero a León en Movimiento”. Te contamos en qué consiste y cuáles son sus alcances. ¿Cuál es el objetivo...

En Salamanca y San Felipe realizan inscripción de vehículos al REPUVE; el servicio es gratuito
Tránsito

Infractores viales de León podrán conmutar multas alfabetizándose o concluyendo educación básica

mayo 26, 2024

A partir de este año en León, las personas con rezago educativo que sean infraccionadas podrán incorporarse al sistema educativo no escolarizado de INAEBA para obtener su certificado de estudios de alfabetización, primaria o secundaria, y de esta forma,...

  • Las del día
  • Ciudadano Sano
  • Todos a la escuela
  • De justicia y más
  • México democrático
  • Emprendedor es…
  • Vivir mejor
  • ¿Quién me representa?

© Copyright 2021 Media y Compañia

No Result
View All Result
  • Las del día
  • Ciudadano Sano
    • Salud
    • Deportes
  • Todos a la escuela
    • Bachillerato
    • Universidad
    • Maestrias
    • Cursos/Diplomados
    • Becas/Financiamientos
  • De justicia y más
    • Derechos Humanos
    • PJE
    • Fiscalía del Estado
    • TJA
  • México democrático
    • INE
    • Candidatos
    • Participación ciudadana
  • Emprendedor es…
    • Buenas nuevas
    • SAT
    • Capacitación
  • Vivir mejor
    • Tránsito
    • Policía
    • Desarrollo social
  • ¿Quién me representa?
    • Diputados locales
    • Diputados federales
    • Senadores
    • Presidencia Municipal
    • Palacio de Gobierno