• Las del día
  • Ciudadano Sano
    • Salud
    • Deportes
  • Todos a la escuela
    • Bachillerato
    • Universidad
    • Maestrias
    • Cursos/Diplomados
    • Becas/Financiamientos
  • De justicia y más
    • Derechos Humanos
    • PJE
    • Fiscalía del Estado
    • TJA
  • México democrático
    • INE
    • Candidatos
    • Participación ciudadana
  • Emprendedor es…
    • Buenas nuevas
    • SAT
    • Capacitación
  • Vivir mejor
    • Tránsito
    • Policía
    • Desarrollo social
  • ¿Quién me representa?
    • Diputados locales
    • Diputados federales
    • Senadores
    • Presidencia Municipal
    • Palacio de Gobierno
No Result
View All Result
El Buen Ciudadano
  • Las del día
  • Ciudadano Sano
    • Salud
    • Deportes
  • Todos a la escuela
    • Bachillerato
    • Universidad
    • Maestrias
    • Cursos/Diplomados
    • Becas/Financiamientos
  • De justicia y más
    • Derechos Humanos
    • PJE
    • Fiscalía del Estado
    • TJA
  • México democrático
    • INE
    • Candidatos
    • Participación ciudadana
  • Emprendedor es…
    • Buenas nuevas
    • SAT
    • Capacitación
  • Vivir mejor
    • Tránsito
    • Policía
    • Desarrollo social
  • ¿Quién me representa?
    • Diputados locales
    • Diputados federales
    • Senadores
    • Presidencia Municipal
    • Palacio de Gobierno
No Result
View All Result
El Buen Ciudadano
No Result
View All Result
Home Vivir mejor

Guanajuato, primer estado del país en tener una zona de recarga de mantos acuíferos

Se trata de la ‘Primera Declaratoria Municipal de Protección de la Zona de Recarga de Mantos Acuíferos la Cañada’ en el municipio de Irapuato

julio 2, 2023
Guanajuato, primer estado del país en tener una zona de recarga de mantos acuíferos

Guanajuato es el primer estado a nivel nacional en contar con una zona de recarga de mantos acuíferos. Te contamos los detalles.

¿Dónde se ubica la zona de recarga?

Se trata de la ‘Primera Declaratoria Municipal de Protección de la Zona de Recarga de Mantos Acuíferos la Cañada’ en el municipio de Irapuato, que tiene una extensión de más de 1 mil 200 hectáreas que permitirá proteger, restaurar, conservar y asegurar los recursos naturales presentes para ayudar en la infiltración de agua de lluvia a los mantos acuíferos de la región.

La Zona de Recarga de Mantos Acuíferos la Cañada contempla las comunidades El Garbanzo, El Comederito, Cañada de la Muerte, Rancho el Roble, Santa Rosa Temascatío, Estancia del Copal, San Nicolás de Temascatío colindante con el municipio de Salamanca y las ANP municipal y estatal Los Encinos y Cuenca Alta del Río de Temascatío, respectivamente.

Cumple con el Código Territorial para el estado de Guanajuato y sus Municipios, es un área de alto potencial de infiltración, se ubica entre dos Unidades de Gestión Ambiental y Territorial (UGAT) con vocación de conservación de ecosistemas y recuperación de zonas degradadas, presenta una biodiversidad bilógica importante, sin asentamientos humanos ni conflictos por la tenencia de la tierra.

Se determinó una zonificación que permitirá establecer acciones precisas de acuerdo a las condiciones de la zona; estableciendo subzonas de restauración, protección y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales; así como un programa de protección con acciones de manejo que contemplan un programa de protección de ecosistemas, programa para el mantenimiento de los  de los bienes y servicios ambientales hidrológicos y programa conservación de los recursos hídricos superficiales y subterráneos.

Durante el año 2022 se desarrollaron estudios técnicos justificativos para la declaratoria de protección de Zonas de recarga de acuíferos en los municipios de Irapuato, Abasolo y Huanímaro.

Una de las estrategias establecidas en el Código Territorial para el estado de Guanajuato y sus Municipios- con el fin de atender el déficit hídrico-, es la protección de zonas de recarga; dichas zonas son aquéllas ubicadas en espacios naturales o en predios no construidos, que, por su ubicación o sus características de suelo y subsuelo, permiten la infiltración de agua de lluvia a los mantos acuíferos.

¿Cuántas zonas de recarga hay?

La CEAG identificó más de 700 zonas de recarga en el estado, de las cuales 217 son prioritarias.

Además, se firmó un convenio de colaboración entre la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) de Guanajuato, y la Comisión Estatal del Agua (CEAG), para impulsar las declaratorias y el proceso de protección para las zonas de recarga de los acuíferos en el estado de Guanajuato.

Con la firma del convenio entre SMAOT y CEAG, se desarrollarán proyectos y acciones para restablecer o mejorar las condiciones naturales de la zona, y mejorar la recarga de mantos acuíferos; se definirán políticas, objetivos y criterios de regulación que propicien la protección de la zona para la recarga de acuíferos; gestionarán recursos económicos por provisión de  servicios ambientales y para desarrollo de proyectos productivos sustentables, conservarán los ecosistemas y la biodiversidad en las zonas de recarga y garantizará la disponibilidad de agua en el estado.

¿Cuáles son los retos?

Los retos actuales incluyen frenar el abatimiento de acuíferos, satisfacer la demanda de agua superficial y subterránea, mitigar los efectos hídricos del cambio climático, así como atender los problemas de contaminación de los principales cuerpos y corrientes de agua superficial en el estado.

Share124Tweet77
Staff El Buen Ciudadano

Staff El Buen Ciudadano

Related Posts

Obligatorio que motociclistas en Irapuato usen casco certificado; ¿qué debes saber y cómo evitar multas?
Tránsito

Obligatorio que motociclistas en Irapuato usen casco certificado; ¿qué debes saber y cómo evitar multas?

agosto 14, 2025

Si manejas motocicleta en Irapuato, toma nota: el uso de casco certificado es obligatorio, y no cumplir con esta medida puede implicar una multa de hasta 1697 pesos. ¡Te contamos los detalles! ¿Por qué es importante el uso del...

Abren a la circulación el Bulevar de La Libertad; ¿qué obras faltan por concluir?
Vivir mejor

Abren a la circulación el Bulevar de La Libertad; ¿qué obras faltan por concluir?

agosto 10, 2025

Con un avance del 95.8 %, el Bulevar de La Libertad, que conecta a los municipios de Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende, ya está abierto a la circulación en sus cuatro carriles. Sin embargo, todavía faltan concluir...

Administración 2024-2027 del Municipio de León: ¿quiénes integran el Ayuntamiento y el Gabinete?
Desarrollo social

¡Únete a la celebración de los 450 años de León!

agosto 10, 2025

La ciudad de León se prepara para celebrar su 450 aniversario con una agenda que abarcará desde octubre de 2025 hasta enero de 2027. ¿Cómo se celebrará? La ciudad conmemorará su aniversario con un amplio programa de actividades, obras...

Ya inició la pavimentación de la avenida Salamina en León: conoce las vías alternas
Desarrollo social

Ya inició la pavimentación de la avenida Salamina en León: conoce las vías alternas

agosto 9, 2025

El Gobierno municipal de León arrancó la pavimentación de la avenida Salamina, una vialidad clave para la conectividad en la zona norponiente, y aquí te compartimos las vías alternas que puedes tomar si transitas por el área. ¿Dónde se...

  • Las del día
  • Ciudadano Sano
  • Todos a la escuela
  • De justicia y más
  • México democrático
  • Emprendedor es…
  • Vivir mejor
  • ¿Quién me representa?

© Copyright 2021 Media y Compañia

No Result
View All Result
  • Las del día
  • Ciudadano Sano
    • Salud
    • Deportes
  • Todos a la escuela
    • Bachillerato
    • Universidad
    • Maestrias
    • Cursos/Diplomados
    • Becas/Financiamientos
  • De justicia y más
    • Derechos Humanos
    • PJE
    • Fiscalía del Estado
    • TJA
  • México democrático
    • INE
    • Candidatos
    • Participación ciudadana
  • Emprendedor es…
    • Buenas nuevas
    • SAT
    • Capacitación
  • Vivir mejor
    • Tránsito
    • Policía
    • Desarrollo social
  • ¿Quién me representa?
    • Diputados locales
    • Diputados federales
    • Senadores
    • Presidencia Municipal
    • Palacio de Gobierno