• Las del día
  • Ciudadano Sano
    • Salud
    • Deportes
  • Todos a la escuela
    • Bachillerato
    • Universidad
    • Maestrias
    • Cursos/Diplomados
    • Becas/Financiamientos
  • De justicia y más
    • Derechos Humanos
    • PJE
    • Fiscalía del Estado
    • TJA
  • México democrático
    • INE
    • Candidatos
    • Participación ciudadana
  • Emprendedor es…
    • Buenas nuevas
    • SAT
    • Capacitación
  • Vivir mejor
    • Tránsito
    • Policía
    • Desarrollo social
  • ¿Quién me representa?
    • Diputados locales
    • Diputados federales
    • Senadores
    • Presidencia Municipal
    • Palacio de Gobierno
No Result
View All Result
El Buen Ciudadano
  • Las del día
  • Ciudadano Sano
    • Salud
    • Deportes
  • Todos a la escuela
    • Bachillerato
    • Universidad
    • Maestrias
    • Cursos/Diplomados
    • Becas/Financiamientos
  • De justicia y más
    • Derechos Humanos
    • PJE
    • Fiscalía del Estado
    • TJA
  • México democrático
    • INE
    • Candidatos
    • Participación ciudadana
  • Emprendedor es…
    • Buenas nuevas
    • SAT
    • Capacitación
  • Vivir mejor
    • Tránsito
    • Policía
    • Desarrollo social
  • ¿Quién me representa?
    • Diputados locales
    • Diputados federales
    • Senadores
    • Presidencia Municipal
    • Palacio de Gobierno
No Result
View All Result
El Buen Ciudadano
No Result
View All Result
Home Las del día

¿Qué hacer y cómo actuar en caso de sismo?

Los sismos no se pueden predecir, por lo que es muy importante saber qué debemos hacer ante esta situación

septiembre 19, 2022
¿Qué hacer y cómo actuar en caso de sismo?

Debido a que hasta ahora no existe ninguna forma de saber cuándo ocurrirá un sismo, lo mejor que podemos hacer es informarnos y estar prepararnos para actuar de la mejor manera cuando se produzca un sismo.

¿Qué es un sismo?

Los sismos son las vibraciones de la Tierra ocasionadas por la propagación en el interior o en la superficie de esta. Terremoto o temblor son sinónimos de la palabra sismo.

Los sismos ocurren porque la tierra está cubierta por una capa rocosa conocida como litosfera, con espesor hasta de 100 km, la cual está fragmentada en grandes porciones llamadas placas tectónicas. La movilidad de estas ocasiona que en los bordes, donde las placas hacen contacto, se generen esfuerzos de fricción que impiden el desplazamiento de una respecto a la otra. Si dichos esfuerzos sobrepasan la resistencia de las rocas, o se vencen las fuerzas friccionantes, ocurre una ruptura violenta y la liberación repentina de la energía acumulada.

¿Qué son las réplicas de sismos?

Una vez pasado el temblor vienen las réplicas. Las réplicas son movimientos sísmicos que ocurren en la misma región en donde hubo un temblor o terremoto central. Estos temblores son una consecuencia de readecuaciones de la corteza terrestre alrededor de la falla en que se dio el sismo principal.

Aunque una réplica siempre es de menor magnitud que el sismo principal, pueden causar daños adicionales.

¿Qué hacer antes de un sismo?

Como medidas preventivas se recomienda:

-Conocer con antelación las áreas de seguridad tanto internas como externas en tu domicilio y oficina.

-En tu hogar, determina los objetos que puedan convertirse en un peligro durante un sismo, como cuadros, espejos, lámparas, macetas colgantes, etc. y reubícalos o asegúralos de manera que no puedan caerte encima en caso de ocurrir un sismo.

-Practica simulacros de sismo. Con anticipación, cada miembro de su familia, oficina o escuela debería saber dónde colocarse en caso de sismo; por ejemplo, debajo de un escritorio o una mesa fuerte.

-Conoce dónde y cómo cerrar el paso de la electricidad, el gas y el agua, en los interruptores y tomas principales.

-Acuerda un teléfono de contacto fuera de la ciudad al cual los miembros de tu familia puedan llamar para hacerles saber a los demás que están bien.

-Mantén una reserva de alimentos no perecederos y agua potable para al menos 3 días.

¿Cómo actuar durante un sismo?

-Acude a las zonas de seguridad ya establecidas. Agáchate y pon tus manos y rodillas sobre el suelo. Si estás dentro de un lugar, métete debajo de una mesa o escritorio; de no ser posible, agáchate cerca de una pared interior o junto a muebles de poca altura que no puedan caerte encima y cúbrete la cabeza y el cuello.

-Mantente alejado de vidrios u objetos que pudieran caer.

-En lo posible, evita el pánico y trata de mantener la calma.

-No salgas corriendo en zona de paso vehicular.

-Si estás manejando detén tu vehículo. Quédate en el auto y pon el freno de mano. Si un cable del tendido eléctrico se cae sobre el auto, quédate adentro hasta que una persona capacitada retire el cable.

-Si estás en un edificio no utilices el elevador, siempre la escalera.

-Mantente atento a menores de edad, personas con discapacidad y adultos mayores.

¿Qué hacer después de un sismo?

-Recuerda que cuando ocurre un sismo de magnitud siempre hay réplicas.

-Mantente al tanto de la situación a través de fuentes oficiales. No hagas caso de rumores y mucho menos circulemos en Redes Sociales información falsa o no comprobada.

-Revisa instalaciones de gas, energía eléctrica y agua.

-Si tu vivienda está en buenas condiciones resguárdate y evita circular en las calles.

– En viviendas o centros de trabajo verificar posibles agrietamientos o separación de muros; si se encuentra alguna afectación, desalojar el establecimiento y reportar a la línea de emergencia 911.

-Sigue las indicaciones de las autoridades.

-Siempre ten a la mano los números de emergencias.

¿Qué debe contener una mochila de emergencia?

Es muy importante que cuentes con una mochila de emergencia, pues te puede ayudar a sobrevivir las primeras horas del desastre. Esta debe contener:

– Radio portátil

– Linterna con pilas

– Botiquín de primeros auxilios

– Ropa abrigadora

– Agua embotellada

– Alimentos enlatados y granos secos

– Medicinas (en caso de estar en tratamiento médico)

– Cerillos o encendedor

– Abrelatas

– Una copia de tus documentos personales y de las llaves de tu casa

– Un silbato

– Lista de teléfonos de emergencia

Consejos adicionales:

-Si estás en la cocina y tienes la estufa encendida, apágala rápidamente y busca un resguardo tan pronto como sientas el temblor.

-Si quedas atrapado, mantén la calma. Trata de llamar la atención golpeando las partes duras o metálicas de la estructura. Esto podría aumentar la probabilidad de que te rescaten.

-El área que se encuentra cerca de las paredes exteriores de un edificio es el lugar más peligroso. Las ventanas, las fachadas y los detalles arquitectónicos con frecuencia son las primeras partes de un edificio que se derrumban. Mantente lejos de esta zona de peligro.

-Si te encuentras en un estadio o en una sala de cine, quédate en tu asiento. Protégete la cabeza y el cuello con los brazos o de cualquier manera posible.

Share124Tweet78
Staff El Buen Ciudadano

Staff El Buen Ciudadano

Related Posts

¿Qué es el “Viernes de la Gente” que se implementará en el FIG 2025?
Las del día

¿Qué es el “Viernes de la Gente” que se implementará en el FIG 2025?

octubre 17, 2025

Si planeas disfrutar uno de los eventos más coloridos y esperados del año, el Festival Internacional del Globo (FIG) llega con una gran novedad: el “Viernes de la Gente”, y aquí te contamos en qué consiste. ¿De qué va...

¡Súmate! DIF Estatal de Guanajuato inicia colecta para apoyar a familias afectadas por las lluvias
Las del día

¡Súmate! DIF Estatal de Guanajuato inicia colecta para apoyar a familias afectadas por las lluvias

octubre 17, 2025

Si quieres apoyar a las familias afectadas por las inundaciones en distintas regiones del país, el Sistema DIF Estatal Guanajuato, a través del Voluntariado de la Gente, dio inicio a la colecta estatal de artículos de primera necesidad para...

Rehabilitan red de drenaje en Paseos de Miravalle y El Retiro; ¿cuándo terminan las obras?
Las del día

Rehabilitan red de drenaje en Paseos de Miravalle y El Retiro; ¿cuándo terminan las obras?

octubre 11, 2025

El Gobierno municipal de León anunció la rehabilitación de la red de drenaje sanitario en las colonias Paseos de Miravalle y El Retiro. Te contamos en qué consisten las obras y cuándo finalizarán. ¿Dónde se están haciendo los trabajos?...

Reforman la Ley para las Juventudes del estado de Guanajuato; estos son los beneficios
Las del día

Aprueban reformas al servicio social profesional en Guanajuato; ¿cómo beneficia a los jóvenes?

octubre 10, 2025

Con el objetivo de fortalecer la empleabilidad juvenil y garantizar un enfoque más inclusivo en la formación profesional, el Congreso del estado de Guanajuato aprobó por unanimidad una reforma a la Ley de Educación estatal para transformar el servicio...

  • Las del día
  • Ciudadano Sano
  • Todos a la escuela
  • De justicia y más
  • México democrático
  • Emprendedor es…
  • Vivir mejor
  • ¿Quién me representa?

© Copyright 2021 Media y Compañia

No Result
View All Result
  • Las del día
  • Ciudadano Sano
    • Salud
    • Deportes
  • Todos a la escuela
    • Bachillerato
    • Universidad
    • Maestrias
    • Cursos/Diplomados
    • Becas/Financiamientos
  • De justicia y más
    • Derechos Humanos
    • PJE
    • Fiscalía del Estado
    • TJA
  • México democrático
    • INE
    • Candidatos
    • Participación ciudadana
  • Emprendedor es…
    • Buenas nuevas
    • SAT
    • Capacitación
  • Vivir mejor
    • Tránsito
    • Policía
    • Desarrollo social
  • ¿Quién me representa?
    • Diputados locales
    • Diputados federales
    • Senadores
    • Presidencia Municipal
    • Palacio de Gobierno