Si vives en León y te interesa que en tu comunidad se impartan talleres de crianza positiva, te compartimos que puedes solicitarlo al DIF municipal, y aquí te decimos cómo hacerlo. ¡Toma nota!
¿Para qué sirven estos talleres?
Tienen el propósito de brindar herramientas que fortalezcan el vínculo afectivo entre madres, padres, cuidadores y la niñez. Con ello, el DIF León fortalece acciones que promueven relaciones familiares basadas en el respeto, la empatía y el acompañamiento emocional.
Judit Ramírez, directora de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes, mencionó que es a través del programa de Crianza Positiva, donde se reafirma el compromiso con la formación de entornos protectores, que favorezcan el desarrollo pleno de la niñez leonesa.
“Cada familia que llega a estos talleres trae consigo una historia, un reto y un profundo deseo de dar lo mejor a sus hijas e hijos. Nuestro compromiso es acompañarlas con herramientas que transformen su día a día y que les permitan construir relaciones más amorosas, respetuosas y seguras”, comentó.
¿Qué temas se ven en estos talleres?
Los talleres, completamente gratuitos, constan de ocho temas esenciales que se imparten semanalmente en sesiones de dos horas. En ellos se abordan temas relacionados con la comunicación asertiva, el manejo de emociones, el establecimiento de límites saludables y la importancia del apego seguro, entre otros.
Actualmente, las sesiones se imparten de manera presencial en el Centro DIF Nueva Candelaria, ubicado en la calle Puerto Vallarta esquina con Sánchez. Este espacio se ha consolidado como un punto de encuentro donde las familias encuentran escucha, acompañamiento profesional y un ambiente cálido para compartir experiencias.
¿Cómo solicitar un taller para tu comunidad?
Para mayores informes o solicitudes para llevar los talleres de Crianza Positiva a una comunidad, escuela o espacio público, las personas interesadas pueden comunicarse al teléfono 477 215 63 16.
¿Y esto para qué me sirve?
La familia es el primer espacio donde niñas y niños aprenden a relacionarse con el mundo. De enero a octubre de 2025 se han realizado 79 talleres, beneficiando a más de 1590 mamás, papás y cuidadores que encuentran en estos espacios un lugar para reflexionar, aprender y fortalecer sus habilidades parentales.
Durante los últimos tres años, se han impartido más de 200 talleres, impactando positivamente a más de 4200 familias.
Gracias a este esfuerzo continuo, miles de madres y padres han adquirido conocimientos prácticos para acompañar las emociones de sus hijas e hijos, resolver conflictos de manera respetuosa y construir dinámicas familiares más armoniosas.





