Con el aumento del uso de redes sociales, videojuegos y plataformas digitales por parte de niñas, niños y adolescentes, es importante construir entornos digitales más seguros y fortalecer la prevención frente a delitos como el grooming, el sexting y la violencia digital.
Por ello, hoy te compartimos las recomendaciones que da la Secretaría de Seguridad y Paz del Gobierno del estado de Guanajuato, para evitar riesgos en internet.
¿Cuáles son los riesgos que pueden correr los menores?
Entre las principales amenazas en línea se encuentra el ciberacoso sexual o grooming, práctica en la que una persona adulta engaña a una niña, niño o adolescente para ganarse su confianza con fines sexuales. De acuerdo con informes internacionales, hasta un 20 % de personas menores de edad reconoce haber sido víctima de este delito, y el 40 % de adolescentes de 15 años asegura haber recibido mensajes de contenido sexual.
El grooming suele iniciar con perfiles falsos en redes sociales o videojuegos. Los acosadores buscan conversación cotidiana, piden información personal y más tarde presionan para obtener imágenes íntimas. Una vez que logran la primera fotografía, comienza la etapa de chantaje. En muchos casos, grooming y sexting —intercambio voluntario de contenido sexual por medios digitales— terminan vinculados, convirtiéndose en un círculo de riesgo y manipulación.
¿Cuáles son las señales de alerta de un menor que sufre grooming?
Las señales de alerta abarcan:
-Cambios repentinos de ánimo
-Bajo rendimiento escolar
-Aislamiento
-Ocultamiento de conversaciones
-Falta de concentración
-Miedo a salir de casa
-Modificaciones en la alimentación
-Abandono de actividades preferidas o relaciones de amistad
¿Cuáles son las recomendaciones?
Frente a estas amenazas, la Secretaría de Seguridad y Paz recomienda a madres y padres:
-Hablar abiertamente con sus hijas e hijos sobre lo que hacen en internet.
-Revisar qué aplicaciones usan y con quién interactúan.
-Rechazar mensajes de contenido sexual y no compartir imágenes íntimas.
-Configurar perfiles privados.
-Ubicar las computadoras en espacios comunes.
-La prevención también implica fomentar la confianza para que niñas, niños y adolescentes se sientan respaldados.
¿Dónde pedir ayuda si hay sospechas o una situación de riesgo?
La Policía Cibernética, adscrita a la Secretaría de Seguridad y Paz, realiza ciberpatrullajes, análisis de sistemas y telecomunicaciones para prevenir y combatir delitos que afectan no solo a niñas, niños y adolescentes, sino también a personas adultas. Entre sus tareas se encuentra atender fraudes digitales, robo de identidad, trata de personas, corrupción de menores y violencia digital de género.
Si requieres ayuda puedes hacerlo a través de estos medios:
911 – Para emergencias
089 – Línea anónima de denuncia
075 – Atención a mujeres en situación de violencia
policiaciberneticafspe@guanajuato.gob.mx – Contacto directo con la Policía Cibernética