Ya se colocó la primera piedra del Tren Interurbano Querétaro–Irapuato, por lo que hoy te compartimos cómo beneficiará este proyecto a las familias de Guanajuato.
¿Qué características tendrá el tren?
La primera etapa contempla la construcción de 30.3 kilómetros del tramo Querétaro–Apaseo el Grande, como parte de un proyecto total de 108.2 kilómetros de vía doble, diseñado para alcanzar velocidades de entre 200 y hasta 360 km/h.
El tren contará con estaciones y paraderos en:
-Querétaro
-Apaseo el Grande
-Celaya
-Villagrán/Cortázar
-Salamanca
-Irapuato
-León (recientemente incorporado)
¿Qué impacto tendrá en la región?
Según datos de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, solo en el tramo Apaseo el Grande–Ciudad de México se espera una demanda diaria de 30 mil personas, y en su conjunto, el tren movilizará más de 4 millones de viajes anuales.
¿Cuál es la inversión del proyecto?
El Tren Interurbano tendrá una inversión total de 98 mil 749.8 millones de pesos, lo que lo posiciona como una de las obras más relevantes del sexenio en materia de movilidad, conectividad y reactivación económica.
¿Qué significa esta obra para Guanajuato?
Más allá del impacto económico, la construcción del Tren Interurbano representa una transformación en la vida diaria de miles de personas: menos tiempo de traslado, más seguridad, nuevas oportunidades de empleo y una visión regional moderna e incluyente.
En el marco del evento, la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, destacó que este proyecto es mucho más que transporte: es un vínculo entre familias, oportunidades laborales y progreso para las comunidades.
“Sabemos lo que los trenes generan en nuestras comunidades: desarrollo, bienestar y conexión entre familias, que tanto nos llena de emoción”, expresó.