¿Eres motociclista o compartes las calles con ellos? En Guanajuato se presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad del Estado, con el objetivo de mejorar la protección de los motociclistas y garantizar una mayor seguridad vial para toda la ciudadanía.
La propuesta fue hecha por diputadas y diputados de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, y ya fue turnada a la Comisión de Movilidad y Seguridad Vial para su análisis y dictamen.
¿Qué cambios propone la reforma?
Entre los principales puntos, la iniciativa plantea:
-Uso obligatorio de cascos certificados y correctamente colocados.
-Uso de ropa o aditamentos con elementos reflejantes.
-Implementación de luces o equipo de iluminación como requisito indispensable.
-Prohibición del uso de motocicletas para servicios de transporte sin ruta fija, como algunos repartos por aplicación.
-Además, se busca homologar estándares nacionales e internacionales de seguridad para mantenerse alineados con las futuras Normas Oficiales Mexicanas (NOMs).
¿Por qué es necesario reformar la ley?
En la exposición de motivos se mencionó que en México, el 60 % de las muertes por accidentes viales corresponden a ciclistas, peatones y motociclistas. En Guanajuato, en 2023 se registraron 4502 colisiones con motocicletas, según datos del INEGI.
También se informó que en los últimos 7 años, el registro de motocicletas en el padrón vehicular del estado aumentó más del 100 %, debido a su bajo costo, menor consumo de gasolina y su uso como herramienta de trabajo, especialmente en plataformas de entrega.
¿Qué otras acciones se contemplan?
Además de reforzar la seguridad del conductor, la iniciativa propone:
-Campañas de educación vial sobre el uso adecuado del casco.
-Medidas para reducir la contaminación por ruido de motocicletas.
-Revisar las condiciones laborales y de operación de plataformas tecnológicas que emplean motociclistas para reparto o transporte.
¿Qué sigue?
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Movilidad y Seguridad Vial, donde será analizada para su posible aprobación en el Pleno. Si avanza, esta reforma actualizará la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios, y establecerá nuevos estándares de seguridad para quienes usan motocicleta como medio de transporte o de trabajo.