La Secretaría de Obra Pública de Guanajuato puso en marcha labores de mantenimiento integral en puentes vehiculares ubicados en ocho municipios del estado; aquí te contamos cuáles son y qué acciones se realizan.
¿Cuál es el objetivo del mantenimiento?
Estos trabajos buscan garantizar la seguridad de los usuarios, mantener la funcionalidad de la infraestructura y prolongar su vida útil, dado que se trata de puntos clave en la red carretera estatal.
¿Qué municipios están incluidos?
Las labores se realizan actualmente en dos zonas:
Zona A: Victoria, San José Iturbide y San Miguel de Allende
Zona B: Guanajuato capital, Irapuato, San Francisco del Rincón, Romita y Manuel Doblado
¿Qué tipo de trabajos se están realizando?
El mantenimiento incluye acciones técnicas especializadas como:
-Excavación y desvío de cauces
-Demolición y reconstrucción de muros
-Relleno de estructuras
-Construcción de banquetas y bordillos
-Colocación de señalamiento vial
-Reposición de defensas metálicas
-Limpieza de calzadas, banquetas y drenes
Todos estos trabajos están orientados a mejorar la seguridad estructural y vial de los puentes, por los que diariamente transitan más de 156 mil vehículos.
¿Cuál es la inversión?
La Secretaría de Obra Pública informó que se destinan 14 millones 714 mil 653 pesos para estas acciones.
¿Por qué es importante este mantenimiento?
Los puentes vehiculares son parte esencial de la infraestructura estratégica de movilidad en el estado. Un mantenimiento adecuado previene riesgos, garantiza la seguridad vial, mejora la experiencia de conducción y reduce los costos por posibles daños futuros.