El Día Mundial de la Planificación Familiar se conmemora cada 3 de agosto; esta fecha busca resaltar la importancia de la planificación familiar como un derecho humano y un componente esencial de la salud reproductiva y sexual.
Por ello, hoy te contamos acerca de los métodos anticonceptivos que la Secretaría de Salud tiene disponibles en las unidades y centros de salud de Guanajuato.
¿Cuáles son los métodos anticonceptivos?
La disponibilidad es de 18 tipos de métodos anticonceptivos en unidades de salud, de los cuales 2 son permanentes (vasectomía sin bisturí y oclusión tubaria bilateral) y 16 temporales, (pastillas orales, inyectables mensuales, bimensuales o trimestrales, parche dérmico, implante subdérmico, DIU con hormonas o de cobre, preservativo masculino y femenino).
Se encuentran disponibles tanto en zonas urbanas como rurales. Todos los métodos se brindan de forma gratuita y confidencial en los centros de salud.
La Secretaría de Salud de Guanajuato informó un incremento en el uso de métodos de larga duración como es el implante subdérmico o el DIU entre personas menores de 20 años. En el caso de los hombres mayores de 20 años, ha aumentado la elección de métodos permanentes como la vasectomía sin bisturí.
¿Cómo solicitar la orientación sobre métodos anticonceptivos?
Cada persona recibe orientación personalizada: se realiza una valoración médica que incluye historial clínico y detección de comorbilidades, para elegir el método más adecuado.
En el caso de las mujeres, se explican a detalle los efectos secundarios de los métodos hormonales, especialmente aquellos que pueden modificar el patrón de sangrado. Este proceso cuenta con seguimiento constante del personal de salud.
La Secretaría de Salud de Guanajuato invita a la población a informarse, elegir con libertad y cuidar su futuro. Reforzando que la planificación familiar es salud, es autonomía y es derecho.